Editorial Traficantes de Sueños

Editorial Traficantes de Sueños

@traficantes_ed

Apostamos por cartografiar las lineas constituyentes de otras formas de vida

Suscriptores: 815

***📰*** [**Montserrat Galcerán: “Sería un error que no volviera el municipalismo”**](https://twitter.com/Traficantes_Ed/status/1660559500200247296?s=20)[**Monsterrat Galcerán**](https://traficantes.net/autorxs/galcer%C3%A1n-huget-montserrat) habla desde la experiencia que acumuló siendo concejala …

📰 Montserrat Galcerán: “Sería un error que no volviera el municipalismo”Monsterrat Galcerán habla desde la experiencia que acumuló siendo concejala del Ayuntamiento de Madrid como parte de la candidatura ciudadana de Ahora Madrid, que llegó a gobernar —con el apoyo del PSOE— la ciudad de Madrid de 2015 a 2019. En su libroActivistas en Cibeles hace recuento de lo que vio, escuchó y sintió durante esos años bajo la figura dominante de Manuela Carmena y su peculiar estilo de gobernar. Galcerán, todavía una reconocida activista además de catedrática emérita de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, es de las pocas personas que han sistematizado su paso por un gobierno municipal. Al reconocer no la derrota pero sí los posibles errores de aquella candidatura, concluye que el municipalismo es posible desde la radicalidad democrática y asume que sería un error no volver a intentarlo.

[**Nuevo número de la New Left Review**](https://twitter.com/Traficantes_Ed/status/1661040052556767236?s=20)*Una poderosa guía de intervención en tiempos inciertos****📃*** **Artículos**André Singer: El regreso de Lula

Nuevo número de la New Left ReviewUna poderosa guía de intervención en tiempos inciertos📃 ArtículosAndré Singer: El regreso de Lula
Perry Anderson: Dos grandes pérdidas

🖋 ObituarioBryan Palmer: Un héroe surgido del infierno del capitalismo

📃 ArtículosErika Balsom: Reflexiones sobre una exposición
Matthew Karp: Clase y partido en la política estadounidense
Cecilia Rikap: ¿El capitalismo de siempre?

***📰*** [**El retorno viciado de la política industrial**](https://twitter.com/Traficantes_Ed/status/1660554590691917830?s=20)El **giro neoindustrial** es una buena noticia sólo en la medida en que …

📰 El retorno viciado de la política industrialEl giro neoindustrial es una buena noticia sólo en la medida en que propina un nuevo impulso a viejas preocupaciones: ¿Quién decide el destino del dinero? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cómo se utiliza sensatamente y se malgasta? Tal vez, al ayudarnos a formular estas preguntas, el neoindustrialismo acabe exponiendo la insuficiencia de sus propias respuestas.

Véase Cedric Durand Las bifurcaciones del capital y ¿El fin de la hegemonía financiera?, NLR 138

***📰*** [**Ranajit Guha, una voz subalterna**](https://twitter.com/Traficantes_Ed/status/1660200155050651649?s=20)Al elegir los márgenes del mundo académico, Guha consiguió ejercer una influencia mayor que muchos …

📰 Ranajit Guha, una voz subalternaAl elegir los márgenes del mundo académico, Guha consiguió ejercer una influencia mayor que muchos de quienes ocupaban los grandes sillones del poder académico. Con ello demostró que poseía un profundo conocimiento de la política y de su funcionamiento.

En Traficantes de Sueños se puede leer la que quizás sea su obra maestra: «Dominación sin hegemonía. Historia y poder en la India Colonial» y «Una ley agraria para Bengala. Los comienzos de la dominación británica en la India»

***🦜*** [**Rebeldía antisistema en los comienzos del capitalismo**](https://twitter.com/Traficantes_Ed/status/1659454152433336321?s=20) ***🏴‍☠️***

🦜 Rebeldía antisistema en los comienzos del capitalismo 🏴‍☠️

Con Villanos de todas las naciones, Marcus Rediker nos ofrece una visión sugestiva y rigurosa de un proceso en el que comúnmente el mito domina a la historiografía. Gracias a su trabajo, sabemos que los piratas eran mayoritariamente marinos pobres, que se organizaban con formas igualitarias y democráticas, y que se consideraban a sí mismos hombres honestos que buscaban justicia para el marinero común. Ésta es la imagen que es posible construir a partir de un análisis de las fuentes, pero contrasta enormemente con la de monstruos sanguinarios que se erigió para justificar su exterminio. Es evidente que los gobiernos del mundo necesitaban completar la aniquilación física calumniando a aquellos cuyo único delito fue amenazar su dominio sobre los mares y la sacrosanta propiedad.

[**Maria Mies (1931-2023) Rest in Power**](https://twitter.com/Traficantes_Ed/status/1658905304065613848?s=20)***💔***

Maria Mies (1931-2023) Rest in Power💔

Maria Mies fue una de las principales teóricas feministas en el empleo de categorías críticas de la economía política capitalista al análisis del patriarcado. Profesora de sociología en Colonia (Alemania) y en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya (Holanda), Mies pasó un buen número de años de su vida en la India, en donde pudo ampliar su perspectiva sobre las relaciones entre patriarcado y capitalismo.

En Traficantes de Sueños puedes encontrar Patriarcado y acumulación a escala mundial, considerada como su principal contribución a esta línea de la crítica feminista que cuenta con Silvia Federici, Selma James y Mariarosa Dalla Costa entre sus referentes. Esta obra anticipó muchas de las tesis que posteriormente se desarrollaron en el conocido libro de Silvia Federici, Calibán y la bruja. En reconocimiento de este vínculo, Silvia Federici prologó la edición de Traficantes.

📸 Elisabeth Meyer-Renschhausen

📰 Diario de la crisis 5. Guerra y monedaLa afirmación constantemente citada de que «es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo» es falsa o irresponsable, señal de la ignorancia de las «leyes» que rigen su desarrollo. La máquina Estado-capital no está destinada al colapso, sino que nos conduce, tarde o temprano, a una situación límite, la guerra.La quinta entrega del Diario de la crisis está dedicada al tema de la guerra, que es abordado por Maurizio Lazzarato con un texto que constituye una anticipación de su nuevo libro, El imperialismo del dólar. Crisis de la hegemonía estadounidense y guerra revolucionaria. El autor, partiendo de los límites y de las hipótesis del pensamiento crítico sobre el tema, analiza lo que denomina el «imperialismo del dólar», desplazando de este modo decisivamente el campo respecto a la identificación entre capitalismo y neoliberalismo.

www.elsaltodiario.com

Diario de la crisis 5. Guerra y moneda

La afirmación constantemente citada de que «es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo» es falsa o irresponsable, señal de la ignorancia de las «leyes» que rigen su desarrollo. La máquina Estado-capital no está destinada al colapso…

***📰*** [**Diario de la crisis 5. Guerra y moneda**](https://www.elsaltodiario.com/analisis/diario-crisis-guerra-moneda)*La afirmación constantemente citada de que «es más fácil imaginar el fin …

[**Homenaje a Toni Negri

La incontenible levedad y alegría de ser comunista](https://youtube.com/live/bdnHiHG9Nns?feature=share)Ciclo de conferencias translocales sobre la filosofía política de Toni Negri (Todas las conferencias son en inglés)Queremos celebrar el 90 cumpleaños de uno de los pensadores más influyentes del siglo XX y XXI con una serie de conferencias translocales. Desde los primeros escritos en el marco del operaismo y de Autonomia, hasta los ampliamente discutidos libros escritos con Michael Hardt, el filósofo italiano ha explorado múltiples campos de pensamiento y forjado conceptos cruciales al objeto de comprender la realidad para transformarla hacia el comunismo. Al hacerlo, ha contribuido al proyecto de repensar la revolución en el presente. El ciclo de conferencias pretende ser un abrazo colectivo a Toni Negri y su pensamiento vivo, afirmando, mostrando y preservando la importancia situada de su obra** para un futuro incierto.

🎙 La filosofía del exilio de Toni Negri Desde Madrid, conferencia online el miércoles 17 de mayo a las 18.00, con Montserrat Galcerán y Raúl Sánchez Cedillo🎥Conéctate a la conferencia o line en este enlaceToni Negries autor de numerosas obras. En la editorial Traficantes de Sueños puedes encontrar: El poder constituyente, HIstoria de un comunista y Cárcel y exilio.

YouTube

HOMENAJE A ANTONIO NEGRI. La incontenible levedad y alegría de ser comunista

#HomenajeANegri La incontenible levedad y alegría de ser comunista (Foto tomada de la Facultad Libre de Rosario, en 2013) Ciclo de conferencias translocales sobre la filosofía política de Toni Negri (Todas las conferencias son en inglés) ***🎂*** Queremos celebrar…

[**Homenaje a Toni Negri
[**Una formación con Silvia Federici, Bifo Berardi, Suely Rolnik, Maurizio Lazzarato y Verónica Gago como docentes**](https://twitter.com/Traficantes_Ed/status/1657321441660903426?s=20)***📣*** Ya está abierta la …

Una formación con Silvia Federici, Bifo Berardi, Suely Rolnik, Maurizio Lazzarato y Verónica Gago como docentes📣 Ya está abierta la inscripción para Mapa de guerras. El catálogo editorial como producción de conocimiento político/militante (2da edición)

📌 Modalidad virtual | Mayo a septiembre 2023

🗺 El desafío: transformar un catálogo que vive y muta desde hace casi dos décadas en un recorrido coherente hilvanado por una serie de hipótesis de lectura. No en una única línea de pensamiento, sino en varias: un mapa poblado. Practicar la cartografía y utilizar los textos, el pensamiento y la imaginación para poner en común experiencias; para conocer el mundo, para combatirlo, para hacerle lugar en él a nuevas experiencias. En concreto: un mapa para la intervención políticaℹ️ + info e inscripciones Hasta el 29 de mayo🤝 Tinta Limón / CLACSO

**Novedad en Traficantes de Sueños**[**La invención del marxismo. Estudio sobre la formación del marxismo en la socialdemocracia alemana del siglo …

Novedad en Traficantes de SueñosLa invención del marxismo. Estudio sobre la formación del marxismo en la socialdemocracia alemana del siglo XIX *🚩Una investigación histórica sobre *la formación del marxismo a partir de su portador, el movimiento obrero. La autora rastrea los principales acontecimientos en cuyas interpretaciones se fraguó esta doctrina: las discusiones y publicaciones de la época, las tomas de posición político-teórica del movimiento obrero y especialmente de su organización paradigmática, la socialdemocracia alemana de finales de siglo XIX.

Bajo esta perspectiva, el marxismo aparece no tanto como la aplicación práctica de las tesis de Marx, que como una lectura e interpretación específica de las mismas en el marco de la socialdemocracia. El marxismo fue sencillamente una invención funcional a un contexto donde las expectativas revolucionarias del propio Marx habían dejado de operar.

Montserrat Galcerán Huguet, es catedrática emérita de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.