Telecristal

Telecristal

@telecristaltvc

Canal de Televisión en la provincia de Holguín

Suscriptores: 2.143

MOA: Lamentablemente falleció Dunielkis Fonseca Borges (Muma), una de las afectadas por la descarga eléctrica que ayer lunes provocó lesiones a siete personas y que se mantenía en estado crítico en la Sala de Cuidados Intensivos del Hospital de Moa.

Se desempeñaba como Especialista en Gestión Económica en la Empresa de Servicios a la Unión del Níquel, ESUNI.

Nuestras condolencias a sus familiares, amistades y compañeros de trabajo.

TEXTO: Rubiel de la Cruz Rabí, Canal MoaTV

Telecristal

MOA: Una descarga eléctrica, ocurrida minutos antes de las 4:00 pm de esta tarde, en la bajada del edificio de la Empresa de Servicios a la Unión del Níquel, (ESUNI), luego de traspasar la garita de acceso, afectó a varios trabajadores que salían de la instalación.

Según información de Bárbaro Aguilera Pelegrín, especialista de seguridad y salud del Grupo de Emergencia de la Empresa Comandante Pedro Sotto Alba, sus efectivos acudieron al lugar rápidamente, al encontrarse a pocos metros del punto impactado por el rayo, y escuchar los pedidos de auxilio de los afectados.

Preliminarmente la descarga eléctrica afectó de forma directa a tres trabajadoras que se encontraban en el suelo al acudir los rescatistas, que ranimaron a la de mayor impacto evidente.

Las tres trabajadoras fueron trasladadas con inmediatez al Hospital Dr. Guillermo Luis Fernández Hernández Baquero, donde recibieron atención urgente por el personal médico.

De acuerdo con información de Aguilera Pelegrin, del Grupo de Emergencias de la fábrica Comandante Pedro Sotto Alba, la trabajadora con mayores signos de afectación, que fue reanimada en el lugar de la descarga, entró nuevamente en paro al llegar al centro hospitalario, y fue atendida inmediatamente por los especialistas de Cuidados Especiales.

En este momento la paciente se reporta de crítica y se atiende en la sala de Terapia Intensiva del Hospital de Moa, y las otras dos pacientes se encuentran estables.

TEXTO: Yulieska Hernández García, Canal MoaTV

SALUD: Médicos de Holguín salvan a niño de 17 meses que tragó un muelle

Otra vez, un equipo multidisciplinario del hospital pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja, de Holguín, encabezado por especialistas del servicio de Otorrino y anestesiólogos, vuelve a salvar la vida a un niño pequeño, al extraerle un cuerpo extraño, ingerido en el hogar.

En esta ocasión, fue un paciente de 17 meses, que el lunes llegó al Cuerpo de Guardia de la institución con cuadro de dificultad respiratoria, sobre la cual la madre alegó que el bebé había tragado un objeto metálico (un muelle de palillo de tender ropa).

La doctora Antonia María Salermo Reyes, jefa del Grupo Provincial de Otorrinolaringología (ORL), informó que tras realizarle un Rayos X al paciente, el especialista de guardia constató el cuerpo extraño a nivel del esófago, pero por las relaciones anatómicas y de vecindad con la vía aérea, es decir, con la tráquea, provocaba dificultad respiratoria importante.

Ante esta situación, se decidió llevarlo al salón para extraer el alambre, pero por el gran edema del esófago no pudo realizarse la intervención, por lo cual resultó necesario mantenerlo con esteroides y antibiótico, para en un segundo momento, explorarlo nuevamente, según narró la especialista de Segundo Grado en ORL

Este martes, un equipo integrado por otorrinos, anestesiólogos, intensivistas y cirujanos, tras evaluar situación del niño, lo llevaron de nuevo al salón, donde finalmente realizaron la esofagoscopia exploradora, con esofagoscopio rígido de 22 cm. “Observamos edema importante de la mucosa esofágica y el cuerpo extraño que lo extrajimos, sin que el niño presentara complicaciones transoperatorias”.

La especialista acotó que el inconveniente más temido en estos casos, por la naturaleza del cuerpo extraño, es la perforación esofágica, ya que es un alambre con dos puntas adheridas a la mucosa esofágica, pero el riesgoso proceder se ejecutó con toda la pericia que les es característico a estos profesionales del Hospital Pediátrico holguinero.

En estos momentos, el pequeño de 17 meses se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos de la institución, para su seguimiento y de acuerdo con la doctora, se espera no haya dificultades.

Este caso es el quinto con cuerpos extraños bronquiales y varios esofágicos atendidos de urgencia por el Servicio de ORL y otros especialistas del centro, lo cual indica la necesidad de elevar la vigilancia sobre los niños, a los cuales no se les debe dejar nada peligroso a su alcance. Ellos son impredecibles, por lo tanto, los mayores no podemos confiarnos.

Texto: Lourdes Pichs Rodríguez
Foto: Equipo multidisciplinario que salvó a paciente de 17 meses que ingirió un muelle. Foto: Cortesía de enfermera Rubí

MNCIN: Venta actual de arroz adicional complementa al normado

El arroz adicional que comercializan de manera regulada en algunas provincias, no suple la entrega de las siete libras per cápita que incluye la canasta básica, afirmó Rosa María Rizo, directora de Operaciones de Alimentos, del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN).

Mediante acuerdo entre el Grupo Empresarial Agrícola (Gag) y el de Alimentos, del MINCIN, se determinó que unas seis mil toneladas de arroz de la cosecha de frío, que se realiza actualmente, se destine a la venta regulada en la cadena del Mercado Ideal en cada provincia, explicó la directiva en conferencia de prensa.

Es facultad de los gobiernos provinciales decidir la cantidad y en qué tiendas se expenderá ese arroz que llega como resultado del esfuerzo de los productores, que con muchas limitaciones de recursos, sobre todo de combustible, lograron pequeñas producciones en empresas, cooperativas y fincas.

Sin embargo, el precio único de 72 pesos la libra está incluido en el acuerdo Gag-Grupo de Alimentos, teniendo en cuenta un acercamiento a los costos de la producción del cereal, informó Reinaldo Cuba Medina, vicepresidente del Grupo Agrícola.

La producción arrocera nacional, que requiere el empleo de alta tecnología e insumos, incluyendo el agua, se ha deprimido en los últimos años, dada la crisis económica y del combustible, que afecta a todos los renglones de la agricultura, explicó Cuba.

Comentó que a partir de la implementación de las 63 medidas dictadas por el Gobierno para quitarle trabas a la producción agropecuaria, algunos productores lograron sortear el vendaval de las carencias y cosechan cantidades reducidas en comparación con las mejores épocas.

Desde enero último se estaban comercializando ciertas cantidades de arroz en las ferias agropecuarias, fundamentalmente en las capitales provinciales y municipios más próximos a las arroceras, como parte de las medidas para contrarrestar la inflación de los precios, aseguró Cuba Medina.

Llegado el momento de las cosechas de arroz de la campaña de frío se adopta la decisión de su distribución adicional, que se mantendrán mientras haya existencia del producto y, posiblemente se retomará a partir de las cosechas de la campaña de primavera.

Según explicó la directora de Operaciones de Alimentos el MINCIN ya distribuyeron arroz adicional en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana, Sancti Spíritus, Camagüey y Granma, y la dificultad para que llegue a todas está en las limitaciones de combustible.

No obstante, aseguró que el arroz normado (siete libras per cápita) está disponible en cada provincia (se transportó por ferrocarril, canotaje, camiones, con el apoyo de muchos organismos) y llega a los municipios y comunidades según las posibilidades para la transportación.

El país requiere de 36 mil toneladas de arroz para la distribución normada de cada mes, las seis mil toneladas de producción nacional que se entregan adicionales a la de la canasta básica se cosechan entre marzo, abril y mayo, dijeron ambas fuentes, respectivamente.

Texto y Foto: Agencia Cubana de Noticias, ACN

COMUNICACIONES: Nueva plataforma de soporte para el servicio Propia, implementada por Etecsa

Desde este 4 de mayo, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) puso en funcionamiento una nueva plataforma de soporte para Propia.

“Informamos que las tarjetas que actualmente se encuentran habilitadas pueden continuar utilizándose con normalidad”, dice el comunicado publicado por la empresa, en su sitio web.

Además, se mantiene la recarga de Propia en oficinas comerciales y, gradualmente, se reiniciará la comercialización de las nuevas tarjetas, cupones de recarga y la recarga por las vías de autogestión Transfermóvil y servicios en línea.

Etecsa señaló que, atendiendo al alcance de esta migración tecnológica, la empresa bonificará, en esta ocasión, con 25 CUP, todas las tarjetas que se encuentren habilitadas.

Ante cualquier incidencia con el servicio, los usuarios pueden contactar a la empresa mediante el 164, número de asistencia Propia.

“Con la nueva plataforma deseamos que nuestros usuarios y la población en general, disfruten de este servicio con la calidad requerida”, manifestó Etecsa.

Texto y Foto: Cubadebate

Telecristal

INFORMACIÓN: Se posponen en todo el país actividades conmemorativas por el 1ro de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, debido a inestabilidades climatológicas anunciadas por el Instituto de Meteorología.

El próximo viernes, 5 de mayo, se realizarán las actividades para celebrar la efeméride.

En los territorios donde las condiciones meteorológicas lo permitan se mantendrán, mañana, las actividades culturales y recreativas previstas.

Esta situación no varía el receso laboral del día 1ro, según lo establece la legislación vigente.

El viernes 5 será igualmente declarado de receso laboral, para permitir a nuestro pueblo participar, simultáneamente en todo el país, a partir de las 7 de la mañana, en los desfiles y concentraciones por el Día Internacional de los Trabajadores.

Central de Trabajadores de Cuba

Mincin: se garantiza entrega de canasta familiar normada

A pesar de las afectaciones con el combustible que presenta el país, se ha dado prioridad a la extracción portuaria y distribución de los alimentos de la canasta familiar normada, aseguró Francisco Silva Herrera, director general de Ventas de Mercancías del Ministerio del Comercio Interior (Mincin).

Según actualiza el organismo a través de su sitio web, las Empresas Mayoristas de Alimentos trabajan en la recepción y distribución de los productos de la canasta familiar normada del mes de mayo, con el propósito de comenzar las ventas de forma parcial en todas las bodegas, para que la población pueda acceder desde el 29 de abril.

El directivo puntualizó que su completamiento se realizará de forma gradual. Acerca de la entrega de la canasta familiar correspondiente al mes de abril, Silva Herrera señaló que en estos momentos está en proceso de distribución, para completar la entrega de frijoles, chícharos y aceite en aquellos territorios donde aún estos productos están pendientes.

En cuanto al café de abril, explicó el directivo, se está produciendo por la industria, un proceso que se prevé concluir en los primeros días de mayo. Agregó que está en producción y distribución la segunda entrega de la compota que corresponde a los niños de todo el país.

El pollo para los niños de hasta 13 años y dietas médicas se encuentra en distribución; y para los consumidores mayores de 14 años se distribuyen otros productos cárnicos, como picadillo y mortadela, precisó el director general de Ventas de Mercancías del Mincin.

Enfatizó que los alimentos de la canasta familiar normada han mantenido los precios minoristas aprobados, desde la implementación de la Tarea Ordenamiento.

Informó, además, que continúa la entrega de un módulo de alimentos gratuito, a familias en situación de vulnerabilidad de todo el país y en el caso de Holguín y Guantánamo lo reciben también todos los núcleos de consumidores.

El directivo trasladó la voluntad del organismo en mantener informada oportunamente a la población, acerca de las acciones que se realizan para garantizar la entrega de la canasta familiar normada.

Texto y Foto: Agencia Cubana de Noticias, ACN