Los datos más interesantes y las curiosidades más intrépidas del mundo las encontrás en Datos Curiosos.
Visita más grupos y canales de la comunidad NEXUS en @Comunidad_NEXUS.
Suscriptores: 35.749
La cola del gato es una de las partes más expresivas de su anatomía. Alrededor del 10% de todos los huesos de su cuerpo están en la cola, junto con los músculos, tendones, ligamentos y nervios, lo que la hace increíblemente sensible y flexible.
Primero, empecemos con una rápida lección de anatomía. La cola de un gato tiene entre 19 y 23 vértebras, aproximadamente, un extenso grupo de músculos, ligamentos y tendones mantienen la cola unida y le proporcionan su sorprendente movilidad.
La cola es una parte del cuerpo maravillosa y expresiva que los gatos utilizan para comunicarse y para mantener el equilibrio. La cola está formada por un número variable de vértebras (llamadas vértebras "caudales") y músculos voluntarios con ligamentos y tendones que lo mantienen todo unido.
CLÁSICA AL ATARDECER¿Te gusta la música clásica? ¿Quieres obtener obras en formato mp3? ¿Quieres sumergirte en ese mundo y no sabes por donde empezar? ¿Te interesa la historia de la música académica?
¡¡Este es tu canal!!Encontraras todo eso y más aquí: música, historia, biografías, conceptos musicales de sus diferentes vertientes y curiosidades.Si hay alguna obra en especial en que estés interesado puedes pedirla y será publicada para tu comodidad. También se aceptan aportaciones.
¡¡¡Los invitamos a participar!!! ¡¡¡todos son bienvenidos!!!
https://t.me/ClasicaAlAtardecer
Comunidad NEXUS
*😱*😱 ¡¡¡NO TE LO PIERDAS!!! 👀👀**
📈 XTREME PERFORMANCE 20K 🤝
⟥⟥⟥⟥⟥⟥⟥⟥⟥⟥⟥⟥⟥⟥⟥⟤ @AddUp_To
Los koala tienen huellas dactilares muy similares a las de los seres humanos, únicas para cada ejemplar.
Otros animales como los chimpancés y los gorilas también poseen huellas dactilares. Lo extraordinario de los koalas es que las desarrollaron de manera independiente, ya que la rama de la que surgieron se separó de nuestros ancestros hace 70 millones de años. Y sus parientes cercanos, como los canguros, carecen de huellas en las yemas de los dedos.
Los investigadores de la Universidad de Adelaida especulan que las huellas dactilares o dermatoglifos pudieron surgir como una adaptación biomecánica para agarrarse mejor a los eucaliptos y asir sus hojas, de las que se alimentan.
[🧨 ACCESO A CANALES
POR TIEMPO LIMITADO 🧨
‼️⚠️ ELIGE RÁPIDO, ANTES
DE QUE SEA ELIMINADO ⚠️‼️](https://t.me/AddUp_To)
[🧨 ACCESO A CANALES
POR TIEMPO LIMITADO 🧨
‼️⚠️ ELIGE RÁPIDO, ANTES
DE QUE SEA ELIMINADO ⚠️‼️](https://t.me/AddUp_To)
NUEVAS PALABRAS¿Estás corto de palabras? No seas amarrete!!! Únete y aprende una nueva palabra para tu vocabulario y derrocha palabras por doquier!!Así nunca te cansarás de tener recursos a tu disposición. Sorprende a tus profesores y amigos con nuevas palabras en tu lenguaje.
Ojo!! Esto no te asegurará éxito con las mujeres!!!
https://t.me/DiccionarioLetras
Comunidad NEXUS
La jirafa se puede limpiar las orejas con su propia lengua. Llega a medir entre 60 y 65 centímetros.
La lengua de las jirafas no solo es prensil, es de un color entre el azul y el negro lo que la protege de los rayos del sol. Además de servirle para llevarse el alimento a la boca, puede emplearla para limpiarse la cara.
❤️🇷🇺🪆¿Te gustaría explorar Rusia desde la comodidad de tu hogar? ¡Entonces no puedes perderte el canal de Telegram @BlancoAzulRojo!
Te aguarda un fascinante viaje a través de la historia, la cultura y las tradiciones rusas. Descubre los lugares más hermosos de Rusia, desde las majestuosas catedrales ortodoxas hasta sus impresionantes paisajes naturales. Conoce las obras cumbre de su literatura y de su música clásica, que tanto han influido en el mundo entero.
Además, el canal cubre las últimas noticias y los acontecimientos políticos que acontecen en Rusia. Conocerás de primera mano la actualidad y la sociedad rusa a través de nuestros contenidos de análisis y opinión.
🇷🇺 Rusia cerca ➡️ @BlancoAzulRojo
Fue a principios de marzo de 1984. Era el Morotola DynaTAC 8000X, un tremendo 'armatoste' que se convirtió en el primer teléfono móvil tal y como los conocemos hoy disponible para su uso comercial. Era un auténtico ladrillo. Pesaba 800 gramos y tenía unas dimensiones de 33 centímetros de alto, 4,5 de ancho y 8,9 de grosor. Era como un zapato, normal que la gente lo asociara a la mítica serie Superagente 86 y lo llamase ‘zapatófono’.
Cuando el Motorola DynaTAC 8000X se puso a la venta en marzo de 1984, lo hizo con un precio de 3995 dólares, que con la inflación hoy equivaldría a unos 9460 dólares, unos 7800 euros. A pesar de su precio, en apenas un año se vendieron más de 300.000 unidades. Y eso que era un teléfono que, por sus prestaciones, hoy dejaría bastante que desear. Tenía una autonomía de poco más de 30 minutos de conversación y la carga de su batería requería de 10 horas. Eso sí, tenía una pantalla con leds rojos que mostraban el número marcado.