PreClic

PreClic

@preclic

Suscriptores: 803

¡PreClicqueros y PreCliqueras!

Llevamos un tiempo sin decir nada por aquí porque nos hemos tomado un descansito, así sin avisar ni nada.

Nuestras actividades varias no nos dejan mucho tiempo libre, pero no queremos dejar de, tanto en tanto, seguir en la senda de la crítica (que esta es una actividad que hay que practicar).

Hoy lunes 24 de abril a las 19:00 (UTC+2) vamos a emitir el episodio 22 de #PreClicLectura

Es precipitado, pues sí. Pero si tienes hueco para conectarte esta tarde, nos harás muy felices. Y si no, sabes que queda grabada la sesión para verla en cualquier otro momento.

¿Dónde?

En la casa de la crítica, #LaCritiquerie https://bit.ly/22PreClicLectura

¿De qué va hoy?

De cuidados de la piel periestomal. Un ensayo clínico que compara el cuidado estándar frente a la aplicación de un spray destinado a ese fin (el de proteger la piel).

Os dejamos, a continuación, el artículo (en perfecto castellano esta vez) y la plantilla de CASPe.

YouTube

[Ep 22] Lectura crítica de un ensayo clínico aleatorizado #PreClicLectura

Después de casi un año volvemos con un nuevo episodio de PreClicLectura. Para este episodio, que hace el número 22, hemos seleccionado un artículo en castellano sobre cuidados de la piel periestomal. El próximo mes participaremos en el XI Congreso de enfermería…

¡PreClicqueros y PreCliqueras!
PreClic

Esta semana recogemos la pregunta que nos lanzama una de nuestras PreCliqueras, sobre si es necesario lavar con suero fisiológico el ojo antes de recoger una muestra de exudado conjuntival. Nos hemos lanzado a contestarla y aquí tenéis las...

Conclusiones de PreClic👁 Respecto a la pregunta de esta semana, hemos encontrado muy poquita información. Únicamente una guía y algunos protocolos nos han aportado pistas. Eso sí, en ninguno de los documentos que hemos consultado hay ninguna recomendación específica sobre el lavado del ojo con suero fisiológico antes de la toma de la muestra de exudado conjuntival.

👁 Eso sí, se recomienda humedecer la torunda con suero fisiológico estéril, ya que esto puede ayudar a que la técnica sea más tolerable para el paciente.

La entrada completa la tenéis en: https://cutt.ly/exudadoconj

Fuente: Wikimedia Commons

Fuente: Wikimedia Commons

-No puedo tragar nada!🤕
-Que trague una miaja de pan!👩‍🦳
-Endoscopia directa!😷
-Ponedle un glucagón!💉
-Eso no es para la hipoglucemia?🤨
-Para esto también!🤓

Qué evidencia existe en el uso de glucagón para las impactaciones?
Con lo que hemos encontrado en nuestra búsqueda os traemos la ...
Conclusión de PreClic

El uso fuera de ficha técnica de los fármacos debe considerarse solo en contadas ocasiones y cuando exista evidencia científica suficiente que soporte la práctica.

En la actualidad encontramos contradicciones entre guías, siendo las más modernas las que no aconsejan el uso de glucagón por sus posibles efectos adversos hiperglucemiantes. Además no debería de posponer una endoscopia si esta esta indicada para solucionar la impactación esofágica.

https://cutt.ly/glucagon

PreClic

Frank Garrido Aguilera nos preguntaba a través del Messenger de Facebook "... los vendajes compresivos para inmovilizar muñecas, tobillos etc. por esguinces ¿Le ponéis algodón antes del crepé o no? ¿Qué evidencia científica existe sobre eso? En mi hospital existen los profesionales que lo hacen de una manera u otra. Gracias"

Nos encantan las preguntas sobre variabilidad en la práctica clínica Frank. Y este es uno de tantos otros ejemplos que vemos cada día y debemos de cuestionarlos. Así que vamos a ver qué nos dice la ciencia ¡El algodón no engaña!

Conclusiones de PreClic
No existen estudios específicos que comparen los efectos de la inmovilización de articulaciones con y sin prevendaje.
El uso del prevendaje está extendido en la bibliografía revisada y su justificación es la protección de la piel frente a reacciones alérgicas a adhesivos y los efectos derivados del vendaje: la presión, lesiones nerviosas, ampollas, úlceras y la retirada del propio vendaje.
El uso de prevendaje para unificar la superficie a vendar, facilita la aplicación uniforme de la presión durante el vendaje compresivo.
Con estas premisas, se ha de valorar según su caso el uso del prevendaje para las técnicas de vendaje a desarrollar.

Esperamos haberte ayudado con tu duda Frank. El resto de la entrada completa en https://bit.ly/PreclicPretape

Preclic

Vendaje con prevendaje o vendaje a secas ¿cuál es la diferencia?

Frank Garrido Aguilera nos preguntaba a través del Messenger de Facebook "... los vendajes compresivos para inmovilizar muñecas, tobillos et...

Frank Garrido Aguilera nos preguntaba a través del Messenger de Facebook "... los vendajes compresivos para inmovilizar muñecas, tobillos etc. …
PreClic