Apologética Católica

Apologética Católica

@apologetica_catolica

Canal para conocer y defender los fundamentos de nuestra fe.
1 Pedro 3,15 antes bien, santificad a Cristo como Señor en vuestros corazones, y estad siempre prontos a dar respuesta a todo el que os pidiere razón de la esperanza en que vivís.

Suscriptores: 3.183

Testimonio histórico de la primacía del Papa 👍

Telegraph

Testimonio histórico de la primacía del Papa 

El testimonio histórico de los primeros siglos de la Iglesia también respalda la idea de un liderazgo eclesiástico estructurado con una primacía de la sede de Pedro. Los escritos de los Padres Apostólicos y los padres de la Iglesia primitiva a menudo reflejan…

Testimonio histórico de la primacía del Papa [***👍***](https://telegra.ph/Testimonio-hist%C3%B3rico-de-la-primac%C3%ADa-del-Papa-09-08)

Testimonio bíblico de la primacía del Papa 👍 .

Telegraph

Testimonio bíblico de la primacía del Papa

La Biblia contiene varias referencias claras a un liderazgo eclesiástico estructurado. En particular, la figura de Pedro emerge con frecuencia como un líder entre los apóstoles. El Evangelio de Mateo nos ofrece uno de los momentos más cruciales en la relación…

Testimonio bíblico de la primacía del Papa ***👍*** [.](https://telegra.ph/Testimonio-b%C3%ADblico-de-la-primac%C3%ADa-del-Papa-09-06)

La primacía del PapaOtro elemento clave de la autoridad en la Iglesia Católica es la primacía del Papa, el obispo de Roma, como sucesor de Pedro. Esta primacía es visible tanto en la Escritura como en los escritos de los Padres de la Iglesia. En la Escritura, Jesús otorga a Pedro un papel de liderazgo entre los apóstoles (Mateo 16:18-19, Lucas 22:32, Juan 21:15-17). Los Padres de la Iglesia, como Ireneo en "Contra las Herejías", reconocen la importancia de la Iglesia de Roma y la primacía del obispo de Roma.

El protestantismo rechaza la primacía del Papa y sostiene la perspectiva del sacerdocio de todos los creyentes. Sin embargo, esta postura ignora el testimonio bíblico e histórico de un liderazgo eclesiástico estructurado y de la primacía de Pedro y sus sucesores.

Del libro Crítica al Protestantismo

El Magisterio de la IglesiaLa autoridad de la Iglesia Católica se encuentra en su Magisterio, conformado por el Papa y los obispos, quienes son los sucesores de los apóstoles. El Magisterio tiene la responsabilidad de interpretar la Revelación divina, que incluye tanto la Escritura como la Tradición.

Los Padres de la Iglesia reconocieron la necesidad de esta autoridad. Ignacio de Antioquía, por ejemplo, afirmó en su carta a los Esmirnenses la importancia de la unidad con el obispo y la jerarquía eclesiástica.

Del libro Crítica al Protestantismo

La fragmentación y la falta de unidad en el protestantismo

La reacción protestante a la autoridad eclesiástica católica ha llevado a una gran cantidad de denominaciones protestantes, cada una con su propia interpretación de la Escritura. Esta fragmentación es un testimonio de la insuficiencia del principio de "sola scriptura" y la necesidad de una
autoridad eclesiástica centralizada.

La diversidad de creencias y prácticas dentro del protestantismo es un problema que la Iglesia Católica, con su autoridad unificada y su
interpretación coherente de la Escritura, no enfrenta en la misma medida.

La autoridad de la Iglesia en la interpretación de la Escritura.

El papel de la Iglesia en la interpretación de la Escritura es un tema que genera profunda controversia entre católicos y protestantes. La Iglesia Católica sostiene que la interpretación de la Escritura no es una cuestión individual, sino que requiere la guía de la Iglesia para una comprensión correcta y completa.

La necesidad de esta guía se fundamenta en la propia Escritura. En 2 Pedro 1:20, se nos recuerda que "ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada". Y en Hechos 8:30-31, cuando el etíope lee el libro de Isaías y Felipe le pregunta si entiende lo que lee, él responde: "¿Y cómo podría, si nadie me lo explica?".

Los Padres de la Iglesia también apoyan esta visión. San Agustín, en su obra "De Doctrina Christiana", argumenta a favor de la necesidad de una autoridad interpretativa para evitar divisiones y errores en la interpretación.

Del libro Crítica al Protestantismo

http://te.legra.ph/Sobre-la-adoración-de-imágenes-y-el-famoso-canon-III-del-Concilio-IV-de-Constantinopla-08-29

Telegraph

Sobre la adoración de imágenes y el famoso canon III del Concilio IV de Constantinopla

Una objeción muy común es citar el canon 3 del Concilio de Constantinopla IV, 870 DC (reconocido solo por la Iglesia Católica Romana) para hacernos ver como idólatras. También se basan en falacias de espantapájaros afirmando que los Teólogos Católicos afirman…

[http://te.legra.ph/Sobre-la-adoración-de-imágenes-y-el-famoso-canon-III-del-Concilio-IV-de-Constantinopla-08-29](http://te.legra.ph/Sobre-la-adoraci%C3%B3n-de-im%C3%A1genes-y-el-famoso-canon-III-del-Concilio-IV-de-Constantinopla-08-29)

https://ctreaderbot.vercel.app/a/CFs9xjsPprkoyZM.html

apologeticasiloe.net via ctreaderbot

La Inquisición Protestante: Reforma, Intolerancia y Persecución – Apologética Siloe

Título: La Inquisición Protestante: “Reforma”, Intolerancia y Persecución. Autor: Dave Armstrong. Copyright 1991 by Dave Armstrong. All rights reserved. Original en Inglés: The Protestant Inquisition: “Reformation” Intolerance and Persecution Traducción:…

Apologética Católica

**El Protestantismo y la Iglesia:
El problema de la autoridad

La Iglesia como Institución Apostólica**La visión católica sostiene que la Iglesia fue fundada por Cristo mismo y que los apóstoles fueron los primeros líderes de esta institución, con Pedro a la cabeza. Esta concepción se arraiga en textos bíblicos clave. En Mateo 16:18, Jesús dice: "Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia". Esto establece la primacía de Pedro entre los apóstoles y, por ende, entre sus sucesores, los papas.

En Hechos 1:20-26, encontramos la elección de Matías para ocupar el lugar de Judas Iscariote, sugiriendo la idea de sucesión apostólica. Este concepto de sucesión se consolida en los escritos de los Padres Apostólicos, como Clemente de Roma, que en su Carta a los Corintios, sostiene que los apóstoles designaron sucesores para continuar su ministerio.

Del libro Crítica al Protestantismo

El rol de la Tradición en el catolicismo versus el protestantismo

La Tradición como medio para la auténtica interpretación de la Escritura

Uno de los roles más valiosos de la Tradición es su capacidad para interpretar y aplicar auténticamente la Sagrada Escritura. A lo largo de los siglos, la Iglesia Católica ha mantenido una interpretación consistente y unificada de la Biblia, guiada por la Tradición y el Magisterio de la Iglesia.

La interpretación de la Biblia sin el contexto de la Tradición puede llevar a errores y malentendidos. Por ejemplo, la doctrina protestante de "sola fide" (justificación por fe sola), es un concepto que se basa en la interpretación de los escritos de Pablo, pero ignora la interpretación histórica y tradicional de estos textos. Como San Santiago afirma claramente en su epístola, "la fe, si no tiene obras, está muerta en sí misma" (Santiago 2:17).

Del libro Crítica al Protestantismo