Contamos las historias de comunidades vulnerables en Cuba, con un enfoque humano, inclusivo y de resiliencia.
🌐 www.periodismodebarrio.org
Suscriptores: 1.106
Cuidar a una persona durante el proceso de gestación debería partir de esta premisa: el embarazo no es una enfermedad 🫄🏽La persona gestante, aunque necesita cuidados específicos, tiene derecho a la autonomía y, sobre todo, a conocer e involucrarse en las decisiones que se tomen respecto a su bienestar. En ese sentido, las familias e instituciones de salud deben humanizar a quien gesta.
Si bien entendemos que la violencia obstétrica —a veces confundida con mala praxis— no ocurre solamente durante el embarazo, queremos reflexionar sobre esta etapa en específico, teniendo en cuenta que quienes gestan, por lo general, son quienes proveen cuidados exclusivos luego del parto.
🟢 Kianay Anandra Pérez, periodista, feminista y conocedora de las violencias de género, acompaña en este episodio de #ElDescansoPodcast donde las conductoras Lien Real y Yadira Albet cuentan sus propias experiencias como víctimas.
¡Escúchalo en tu plataforma de podcast favorita! 🎧
Periodismo de Barrio
El Descanso: Gestación y cuidados - Periodismo de Barrio
La persona gestante, aunque necesita cuidados específicos, tiene derecho a la autonomía y, sobre todo, a conocer e involucrarse en las decisiones que se tomen respecto a su bienestar. En este episodio de El Descanso conversamos sobre violencia obstétrica…
💧 De 1997 a 2017, la extracción de agua dulce en Cuba aumentó en 33.3%, según datos de Our World in Data. Por su parte, los recursos internos renovables de este tipo per cápita se redujeron en 3.1% en el mismo periodo. Estos últimos se refieren a la cantidad disponible que proviene de las cuencas de ríos y las recargas de acuíferos subterráneos.
🚱 Los problemas con el abasto de agua en la Isla se deben a su dependencia de las precipitaciones, la contaminación, la gestión del consumo y el deterioro en la infraestructura.
➡️ Periodismo de Barrio responde varias preguntas esenciales para comprender estos factores, sus posibles soluciones y las proyecciones para los próximos años.
Periodismo de Barrio
El problema del agua en Cuba, explicado - Periodismo de Barrio
Las principales dificultades para el abasto de agua en la Isla se deben a la reducción de las precipitaciones, la contaminación, la sobreexplotación de los acuíferos y las malas condiciones de la infraestructura.
Desde hace dos años, Dairon E. Darias cría varios panales de abejas Melipona beecheii en la azotea de su casa. La fascinación por el pequeño mundo de estos insectos lo ha impulsado a expandir los panales a otras zonas de la ciudad y a iniciar su propio negocio, gracias a la aplicación de novedosas técnicas de cultivo apícola.
🐝🍯 En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, te invitamos a adentrarte en «La breve y maravillosa vida de las meliponas»
, un reportaje de #PBtv.
🎬 Vídeo completo en: https://youtu.be/3RcEaTftavk/
“Yo no podía sentarme en un parque tranquila con ninguna amiga, que enseguida venía el jefe de sector y nos cargaba para la estación. Nos hacían quitarnos la ropa para ver si teníamos puesto un calzoncillo o alguna otra prenda de vestir masculina”.
Este es un fragmento del testimonio de Hilda Rodríguez, que habla de una época de persecución y encarcelamiento del colectivo LGBTQIA+, solo por el hecho de expresarse en espacios públicos. Aunque la sociedad ha avanzado en cuanto a garantías y derechos, la discriminación y la violencia contra la de la comunidad LGBTQIA+ persisten hoy en Cuba.
🏳️🌈 Por eso dedicamos la nueva edición del \#BoletínPB
al Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
📩 Suscríbete para recibirlo cada mes directo en tu bandeja de entrada: https://bit.ly/3BwIYBN
¿Qué te proponemos en esta ocasión?
📌 Un especial temático con infografías sobre el significado de las siglas LGBTQIA+ y la importancia de adoptar una perspectiva crítica de género; testimonios e historias de personas queer, trans y no binarias; una actualización sobre el caso de Brenda Díaz, activista trans que se encuentra presa desde el 11 de julio de 2021; y un acercamiento al estado de los derechos de la comunidad LGBTQIA+.
📌 Además, te recomendamos un Manual de género
que te ayudará a erradicar prácticas comunicativas discriminatorias.
🔗 Consulta el boletín aquí: https://bit.ly/3WdeAWQ
Blanca Rosa Peña Rodríguez (La China) y su esposo Roberto (El Chino) manejan una modesta tienda de artículos manufacturados en el barrio de San Isidro, específicamente en Acosta 166, Habana Vieja. Debido a la pandemia, este matrimonio de la tercera edad perdió una parte importante de sus ingresos, teniendo que encontrar la forma de subsistir.
💚 La historia de Blanca y Roberto, el proceso de creación de un negocio familiar y la construcción de una comunidad funcional alrededor de la tienda ―ubicada en el mismo solar donde viven―, nos traslada a un espacio de anhelo de crecimiento en uno de los barrios más afectados de La Habana.
Actualmente, las condiciones de salud de Roberto han obligado a este matrimonio a cerrar la tienda de forma temporal y a trasladarse al extremo oriental del país junto a sus familiares. Mientras, los vecinos se encargan de cuidar el local.
📸 Este foto- reportaje de Víctor Manuel Cervantes fue realizado una semana antes de esta desafortunada circunstancia, mostrando los últimos días de actividad del emprendimiento y el contraste con el espacio cerrado hoy en día.
Periodismo de Barrio
La tienda en el solar: por una vecindad funcional en San Isidro - Periodismo de Barrio
La historia de Blanca y Roberto, el proceso de creación de un negocio familiar y la construcción de una comunidad funcional alrededor del mismo, nos traslada a un espacio de anhelo de crecimiento en San Isidro, uno de los barrios más afectados de La Habana.
Ser una persona cuidadora en Cuba implica múltiples desafíos, que pueden incluir falta de recursos, problemas de acceso a información y alcance económico limitado, que hace difícil la compra de suministros esenciales para el cuidado de la persona dependiente. A ello se suma la falta de apoyo emocional y psicológico para los cuidadores, un desafío adicional que impacta en la salud física y mental de quienes ejercen ese trabajo.
➡️ En el tercer episodio de “El Descanso
”, las conductoras Yadira Álvarez y Lien Real reflexionan con otras personas cuidadoras y especialistas acerca de los retos y situaciones que han vivido. También, conversan con la psicóloga Dachelys Valdés Moreno sobre la importancia de la crianza respetuosa, el acompañamiento psicológico, y sobre su propia experiencia, legal y doméstica, en la doble maternidad.
🎧 ¡Escúchalo en iVoxx, Spotify, Apple Podcast o Pocket Casts! Te dejamos abajo los botones con los enlaces.
Periodismo de Barrio
El Descanso: Retos de cuidar en Cuba - Periodismo de Barrio
En este episodio de El Descanso, reflexionamos con otras personas cuidadoras y especialistas acerca de los retos y situaciones que han vivido. También, conversamos con la psicóloga Dachelys Valdés Moreno sobre la importancia de la crianza respetuosa, el acompañamiento…
⬇️ Lo que sabemos acerca de las protestas en Caimanera ⬇️
En la tarde y noche de ayer sábado 6 de mayo se reportaron protestas en el municipio de Caimanera, provincia de Guantánamo. Transmisiones en vivo publicadas en redes sociales, mostraron personas en las calles y se escucharon reclamos de libertad, por los derechos humanos y la denuncia por la extrema situación económica y la falta de alimentos.
Del mismo modo en que ocurrió tras las protestas del #11J, el acceso a Internet fue interrumpido prácticamente en todo el país. Así lo confirmaron servicios de monitoreo de tráfico de la red como NetBlocks.
Videos publicados en las redes sociales denuncian la represión de los manifestantes por parte de militares uniformados y vestidos de civil.
Una nota replicada en perfiles de Facebook de medios oficiales como Canal Caribe y el Telecentro Solvisión se refieren a lo sucedido como un “hecho de indisciplina social que requirió la presencia de agentes del orden público, cuando varios ciudadanos, algunos en estado de embriaguez gritaron en la calle frases en contra del proceso social cubano y por insatisfacciones que deberán ser atendidas”.
La nota, sin embargo, no menciona las demandas y reclamos de las personas que se reunieron frente a la sede del gobierno y del Partido del territorio, ni la interrupción del servicio de Internet en Cuba. Tampoco ha habido un pronunciamiento público por parte de las autoridades gubernamentales de la provincia o el municipio.
Periodismo de Barrio rechaza de forma categórica la represión y la violencia contra la manifestación pacífica y exige a las autoridades que cumplan con su obligación de respetar y garantizar este derecho ciudadano.
Hace casi seis años Dora y su hija Adriana crearon un atelier para la comunidad LGBTIQ+ en La Habana. Juntas iniciaron el negocio hasta que, al poco tiempo, Adriana decidió marcharse de Cuba. Pese a ello, Dora sostiene el atelier cosiendo e impartiendo clases de corte, costura y manualidades en su barrio. Quizás es una manera de estar más cerca de su hija.
📸 Te invitamos a compartir «Dora y Adriana: una historia de amor filial»
, un ensayo visual de Yailén María Ruz Velázquez.
Periodismo de Barrio
Dora y Adriana: una historia de amor filial - Periodismo de Barrio
Luego de apoyar a Adriana ante tantas situaciones injustas, Dora finalmente abrió las puertas de su casa a las parejas de la hija y a sus amistades. Otras historias de violencia le confirmaron los prejuicios que existen en Cuba hacia las personas trans.
¡Acabó la espera! 🎙🫂 Ya está disponible el episodio 2 de #ElDescansoPodcast: «Reestructurar los cuidados»
En este episodio conversamos sobre el proceso de separación y los desafíos legales, personales y relacionales que enfrenta quien se ocupa de la crianza de hijos/hijas y del cuidado de personas dependientes tras el divorcio o la ruptura de una pareja de hecho. Abordamos fenómenos como los mitos sobre la separación, los conflictos y estereotipos sociales y familiares alrededor de las madres separadas y las responsabilidades compartidas con los padres, así como la violencia vicaria y la alienación parental.
💚 Contamos con la participación de un padre separado que nos habla de su experiencia con el divorcio, la gestión del duelo por la lejanía de los hijos y el manejo de las relaciones familiares luego de la separación. Sobre el proceso de construcción de puentes comunicativos y acuerdos de cuidado y acompañamiento de sus hijos.
⚖️ También entrevistamos a un especialista en Derecho acerca de lo legislado en la norma cubana, y particularmente en el Código de las Familias, sobre el ejercicio de la responsabilidad y los roles parentales, los acuerdos de separación y manutención cuando hay hijos/hijas y los procedimientos que deben seguirse para la salida del país de menores cuyos padres están separados. Comentamos sobre la insuficiencia de la norma en lo concerniente a las responsabilidades que adquiere el padre separado desde el punto de vista emocional y educativo, y sobre la poca actualización de las estadísticas que en Cuba dimensionan este fenómeno.
¿No sabes dónde escuchar?
Te dejamos los enlaces más abajo. Y recuerda: el fin de semana también subiremos por aquí una versión comprimida del episodio, para que lo escuches sin consumir demasiado.
¡Recuerda que puedes dejarnos tus comentarios en nuestras redes sociales!
«La romantización de la maternidad es eso que te hace creer en un camino idílico y perfecto que lleva, inevitablemente, hacia la felicidad. Nos pasamos la vida escuchando que ser madres es lo mejor que nos puede suceder y, cuando finalmente lo somos, la distancia entre lo ideal y lo cotidiano nos sorprende».
📌 En Resignificar la maternidad cuando el mar obliga
, Lien Real comparte el testimonio de una persona cercana, a quien su situación familiar le hizo replantearse muchos conceptos y prácticas que se dan como estándares en la sociedad, cuando en realidad sólo lo son para el modelo de familia tradicional.
Periodismo de Barrio
Resignificar la maternidad cuando el mar obliga - Periodismo de Barrio
Parecía que el mar le resolvería la vida. Sin embargo, para su maternidad ha sido un reto. Tuvo que resignificarlo todo.