Concebida desde el entorno universitario, La bengala intentará ser un espacio de pensamiento y acción revolucionarios dirigidos hacia la profundización del socialismo desde el compromiso y la militancia.
Suscriptores: 182
🛎🔥El miércoles 24 de mayo, a las 3:00 de la tarde en el Aula 402 de la Facultad de Física💫, tendremos la Misa Roja de este mes de mayo.
En esta ocasión nos acercamos al Plan de estudios E en la universidad👩🏾🎨. En un primer momento el estudiante de Física Alejandro Castro nos hablará del Plan Bolonia, su origen y desarrollo histórico, y para un segundo momento el profesor Roberto Mulet hablará de la implementación del Plan E en la Facultad de Física y su proceso de gestación🇨🇺🏛.
¿Qué se conoce como boloñización universitaria? ¿Cómo ha sido asimilada en países de Europa y América Latina? ¿Por qué la Facultad de Física presenta una contrapropuesta al Plan E?
El debate promete ¡Vamos allá!
Hace 88 años caía en combate Tony Guiteras en El Morrillo, mientras preparada una salida del país para regresar con su proyecto libertario sobre los hombros. Batista y la derecha pensaron que había muerto. Algunos cubanos de bien, también pensaron que había muerto. Pero casi 25 años más tarde, en el 59, volvía, porque hay personajes que regresan cada vez que despierta el pueblo. A eso le llamamos vencer.
https://telegra.ph/Manifiesto-al-pueblo-de-Cuba-05-08
Telegraph
Manifiesto al pueblo de Cuba
Ciudadanos de Cuba. Nos dirigimos a vosotros en llamamiento supremo para conseguir vuestro apoyo material en la lucha que hace años hemos emprendido contra la oligarquía reinante y que lleva por nombre «régimen machadista». . . Y que en breve culminará en…
"Guillot y yo fuimos los primeros estudiantes que entramos a la Universidad el 12 de agosto de 1933 y arengamos al pueblo por radio para combatir el golpe militar pro-imperialista que pone a Céspedes en la presidencia [...]"
La Bengala comparte con ustedes este corto texto inédito que escribiera Raúl Roa, sobre su compañero y amigo Manuel Guillot.
https://link.medium.com/ebmBs1jJWyb
Medium
Biografía
Por Raúl Roa
Los hombres están donde el patriarcado y el capitalismo quieren: trabajando fuera del hogar. Son educados para suprimir sus emociones y trabajar en el espacio público para mantener económicamente a su familia. Ellos no son incapaces de realizar el trabajo de cuidados, pero están condenados por la actual división sexual del trabajo a trabajar en las esferas “productivas” de la economía. El trabajo de cuidados que permite el sostén de la vida es invisible, carece de reconocimiento y remuneración, por tanto, si los hombres se encargan de este incumplen con el mandato patriarcal de proveer.
https://link.medium.com/8H2dDgbhOyb
Medium
Las mujeres ni lloran, ni facturan
Por Anaclara León Pérez
Te invitamos a Sacar la voz: encuentro feminista por el 8 de marzo.💜
🏛️Ese día, a las 2 de la tarde, estaremos en el Teatro Sanguily de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología para ✊🏿reivindicar la significación de esta fecha y 👀 visibilizar la lucha de las mujeres cubanas hoy.
🫴Ven con nosotras a:
🎥 Escuchar qué es el 8 de marzo para estudiantes de la Universidad.
🦹🏻♀️Conversar con profes que se han dedicado a aprender y enseñar sobre la historia y la realidad de las mujeres.
🎼Cantar.
🌬️ Recitar poesía.
🐚¡Te esperamos para sacar la voz todas juntas!🔥
Nos vemos en el teatro de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología (FHS) para reivindicar junto a estudiantes y profesorxs de la UH, la lucha contra la opresión patriarcal.
🔥📣Este jueves, 2 de marzo, 3:30 de la tarde en la Facultad de Matemática ♾, tendremos una nueva Misa Roja. Aula 9, primer piso, cerca del museo de Historia Natural.
Esta vez venimos para hablar de movimientos populares en Irán🇮🇷, y en un segundo momento conversaremos de 🎭Arte e inteligencia artificial🤖 en la actualidad. ¿Puede la tecnología suplantar al arte? ¿Nos estamos volviendo menos creativos?🧐
El encuentro será protagonizado por la estudiante de Física Cristina Díaz⚛️, y la profesora de Diseño Gráfico Claudia Alejandra Damiani👩💻.
Cultura y compromiso en MATCOM. El debate promete. ¡Vamos allá!😉
Tiempo para lo que queramos. El trabajo, la familia y la demanda de reducción de jornada.
"[...] el tiempo es un recurso para usar como deseemos. La demanda sería tener más tiempo no solo para habitar los espacios donde ahora encontramos una vida fuera del trabajo asalariado, sino también para crear espacios en los que constituir nuevas subjetividades, otra ética del trabajo y del no-trabajo y nuevas prácticas de cuidado y socialidad"
via medium.com
medium.com via ctreaderbot
Tiempo para lo que queramos. El trabajo, la familia y la demanda de reducción de jornada.
Muchas de las deficiencias del feminismo liberal del inicio de la segunda ola son ya bien conocidas. Por ejemplo, tomemos la receta de Betty Friedan en 1963 de las carreras para las mujeres (que ella distinguió de los meros «empleos») como alternativa al…
El comunismo y la familia
No hay ninguna razón para pretender engañarnos a nosotros mismos: la familia normal de los tiempos pasados en la cual el hombre lo era todo y la mujer nada -puesto que no tenía voluntad propia, ni dinero propio, ni tiempo del que disponer libremente-, este tipo de familia sufre modificaciones día por día, y actualmente es casi una cosa del pasado, lo cual no debe asustarnos.
via medium.com
Telegraph
El comunismo y la familia
El comunismo y la familia Por Alejandra Kollontai ¿Se mantendrá la familia en un Estado comunista? ¿Persistirá en la misma forma actual? Son estas cuestiones que atormentan, en los momentos presentes, a la mujer de la clase trabajadora y preocupa igualmente…
"Judith Butler escribió que a veces la revolución sucede cuando nadie quiere volverse a su casa. Esa cuestión mutaba frente a nuestros ojos. ¿Qué pasa cuando debemos quedarnos puertas adentro frente a la alarma de los contagios? ¿A qué casas se vuelve? ¿Qué sucede cuando esa misma casa está asediada por deudas y violencia? ¿Y cuando la casa no está asegurada y la zozobra del desalojo acecha? ¿Cómo respondemos cuando los hogares devienen botines para el capital financiero y, a la vez, espacios de un continuum laboral sin pausa?"
https://link.medium.com/4GMdspcqrxb
Medium
Introducción a “La casa como laboratorio”
Por Verónica Gago y Luci Cavallero