📢 Canal dedicado al SECTOR ALIMENTARIO, la NUTRICIÓN y la SALUD.
🗞 Todo tipo de noticias, vídeos y publicaciones sobre las temáticas mencionadas.
¡Únete para estar informado/a!
🥑 Administrador: @CesarNutriCalidad
➡️ IG: instagram.com/nutricalidad
Suscriptores: 766
El aceite de oliva es más estable y saludable para freír alimentos.
*Los científicos informan en ACS ' Revista de Química Agrícola y Alimentaria que el aceite de oliva resiste mucho mejor al calor de la freidora o sartén que los aceites de semillas para producir alimentos más saludables.
Aceites refinados de oliva, maíz, soja y aceites de girasol fueron utilizados como aceites de cocina para freír a dos temperaturas diferentes, 160 y 190 °C, y para freír en sartén de las patatas a 180 °C durante 10 sesiones consecutivas bajo la habitual práctica doméstica.
Ellos encontraron que el aceite de oliva era el aceite más estable para freír a 320 y 374 grados Fahrenheit, mientras que el aceite de girasol degrada más rápido cuando la sartén llega a los 356 grados. Llegaron a la conclusión que para freír los alimentos, el aceite de oliva mantiene la calidad y la nutrición mejor que los aceites de semillas.*
Los desafíos de las proteínas alternativas y algunas claves para superarlos. - La falta de accesibilidad y visibilidad, “la proteína alternativa que llega al mercado no es muy visible en los comercios minoristas”, según indicó Adita Basu de Future Market Insights.
- Conseguir unos precios competitivos, ya que los productos en base a proteínas alternativas resultan, en su mayoría, caros.
- El sabor y la textura de los productos aún no son consistentes y muchos consumidores rechazan estos alimentos porque no alcanzan sus expectativas organolépticas.
- Hay un déficit en instalaciones, equipos y procesos adecuados para la producción de este tipo de productos.
- Se echa en falta una mayor diversidad en los ingredientes.
- El tema legislativo supone en muchas ocasiones un freno para que más productos de proteína alternativa alcancen el mercado.
- Falta conciencia y aceptación por parte del consumidor para consumir esta clase de alimentos.
La sucralosa, un edulcorante común que afecta al sistema inmunitario de los ratones. *El consumo excesivo de sucralosa reduce la respuesta inmunitaria en ratones, según sugiere un artículo publicado en Nature. Aunque los resultados no demuestran que la ingesta normal pueda ser inmunosupresora, la investigación pone de relieve un efecto inesperado de dosis elevadas en las reacciones y funciones inmunitarias de los ratones.
La sucralosa se utiliza habitualmente como sustituto del azúcar en muchos productos alimenticios, ya que no tiene calorías y es unas 600 veces más dulce que el azúcar. En general, se ha considerado segura. Sin embargo, desde hace un tiempo, y especialmente con estudios como este, el consumo a largo plazo de ciertos edulcorantes suscita cierta preocupación.*
📒 Artículo completo | 🔬 Estudio
Un abrefácil palentino de éxito nacional.
*Los departamentos de desarrollo trabajan continuamente para mejorar los productos de las empresas. En Palencia, está Prosol y su última innovación les ha valido un reconocimiento a nivel nacional. Se trata de un abre fácil para sus envases de café soluble. Es un sistema pionero, no visto hasta ahora y que agiliza y mejora la experiencia del usuario.
En su departamento de i+D han ingeniado este abre fácil en colaboración con su cliente Mercadona. Tiene el símbolo de una huella para saber dónde presionar y una incisión que permite abrirlo de una vez. Llevan meses testeando, probando, analizando. Hasta lo más simple de cara al usuario tiene mucho trabajo detrás. Además, con este nuevo sistema además mantienen mejor el aroma, algo complicado en estos productos por el propio sistema de secado que tiene.*
El Banco de España avisa de que el precio de los alimentos subirá un 12,2% este año. *Las medidas adoptadas por el Gobierno de eliminar o reducir el IVA de algunos alimentos básicos no parece que vayan a poner freno a la escalada de precios. Así, el Banco de España ha revisado al alza su previsión de inflación promedio de los alimentos para 2023, desde el 7,8% pronosticado el pasado mes de diciembre al 12,2% estimado ahora, según ha explicado su director general de Economía y Estadística, Ángel Gavilán.
Con motivo de la publicación de su último informe trimestral de la economía española, la institución ha destacado que el comportamiento de la inflación a comienzos de 2023 ha estado marcado por la medidas puestas en marcha por el Gobierno para contener el alza de precios, como la reducción del IVA para determinados alimentos.*
El invento que cambiará la agricultura: aprovecha toda la humedad del suelo con una precisión extrema.
*Para poder maximizar la producción de los cultivos y reducir el consumo hídrico, expertos en química de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Rey Abdalá (KAUST) en Arabia Saudí han desarrollado el prototipo de un innovador sensor más rápido y preciso gracias al uso de nuevos materiales.
"La gestión del riego puede ayudar a mejorar la calidad de los cultivos, disminuir los costes agrícolas y preservar el agua", sostiene Mohamed Eddaoudi, que dirigió junto con Khaled Salama la investigación, publicada ahora en la revista científica ACS Applied Materials & Interfaces. "Los sensores de humedad del suelo, muy sensibles y selectivos, ofrecen la posibilidad de mejorar el proceso de gestión del agua", añade Salama.
🗞️* Noticia completa
La horchata de chufa y la bebida de chufa no son lo mismo. *Es muy probable que si no sabes en qué se diferencia la horchata de chufa de la bebida de chufa, te sorprenda. Y es que la principal diferencia es que la horchata lleva azúcar (así está legislado) y la bebida de chufa no lleva azúcar, puede no tener ningún endulzante o edulcorante añadido, o estar endulzada con otra sustancia, como el sirope de ágave, la estevia, etc.
Hay distintos tipos de horchata, o dicho de otro modo, el nombre de horchata define a un tipo de bebida distinta según el país, y nosotros vamos a hablar de la más popular de España, la horchata de chufa. Cabe señalar que, según la reglamentación oficial, a las horchatas de chufa (hay varios tipos también), se la puede llamar simplemente horchata, y lo que todos debéis saber es que la horchata de chufa y la bebida de chufa no son lo mismo.*
La dieta mediterránea reduce el riesgo de demencia. *Actualmente no existe una cura o forma certera de prevenir la demencia que afecta a 55 millones de personas en todo el mundo. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Newcastle ha descubierto que la dieta mediterránea (rica en frutos secos, mariscos, cereales integrales y verduras), podría reducir los cambios de la demencia. Se trata de unas prometedoras investigaciones preliminares que podrían allanar el camino para nuevos tratamientos preventivos. Dado que los estudios anteriores generalmente se han limitado a tamaños de muestra pequeños y un bajo número de casos de demencia, esta investigación es una de las más grandes sobre la relación entre la dieta mediterránea y la demencia.
Los datos sugieren que comer muchos alimentos de origen vegetal puede tener un "efecto protector" contra la demencia, independientemente del riesgo genético de una persona.*
Este es el sexto sabor desvelado por las moscas de las fruta. *Una nueva investigación llevada a cabo por el Centro de Sentidos Químicos Monell, una organización dedicada a la investigación de nuevos sabores, ha identificado un nuevo método para detectar ese pH alto a partir del estudio del comportamiento de las moscas de la fruta.
Los investigadores han descubierto que estos insectos pueden distinguir las sustancias alcalinas debido a que tienen un receptor gustativo del pH elevado. En otras palabras: han descubierto un sexto sabor, además de los cuatro antes descritos y el denominado umami, identificado hace décadas.
[...] publicado en la revista especializada Nature Metabolism, descubrió un gen codificado como CG12344, al que bautizaron como alka, que se expresa en las neuronas receptoras del gusto (GRN) de la mosca, el equivalente de las células receptoras del gusto de los mamíferos.*
Un fabricante alemán desarrolla la primera cerveza en polvo. *Una empresa cervecera alemana quiere revolucionar el comercio con la bebida alcohólica refrescante por excelencia con un aportación inaudita: cerveza en polvo. Solo hay que añadir agua, revolver y se puede disfrutar de una jarra o caña instantánea, como sucede con algunos tipos de cafés o limonadas que se ofertan en sobres. La cervecera Neuzelle, ubicada en Brandeburgo, en el norte de Alemania , acaba de presentar la primera cerveza en polvo del mundo tras dos años de experimentos.
Se trata de una cerveza especial rica en dextrinas, que es sometida a un proceso de secado hasta convertirla en un granulado o polvo. Todo el desarrollo es absolutamente secreto, pero basta con unas cucharadas en un vaso de agua con gas -fundamental para las burbujas- para disfrutar de una de las bebidas que más se consume en el mundo.*