Según relata Próspero, cronista de la época, tras la llegada de los vándalos, el Papa León I el Magno, implora a Genserico para que no destruyan la ciudad ni maten a sus habitantes, a lo que Genserico accede, por lo que las puertas de la ciudad se abren para él y sus hombres. El emperador Máximo tratará de huir para no enfrentarse al jefe vándalo, pero morirá a manos de una muchedumbre de ciudadanos romanos a las afueras de la ciudad.
NACIMIENTOS:
1951
En la ciudad de Chanute (EE.UU.) nace Gilbert Baker, artista y activista por los derechos civiles que en 1978, inspirándose en el movimiento hippie y en la lucha por los derechos civiles en su país, diseñará la bandera LGBT, también conocida como bandera arcoíris o bandera de la libertad. Al principio contará con 8 franjas, los colores del arcoíris, quedando en 1979 con las seis que luce en la actualidad: roja, naranja, amarilla, verde, añil y violeta.
1914
Nace en Nagatsuka (URSS), Yuri Andropov, que será premier soviético de noviembre de 1982 a febrero de 1984, pero apenas podrá gobernar por problemas de salud. Tras su muerte en 1984 será sustituido por Chernenko.
1904
Nace en Banat, (actual Rumania) el deportista y actor estadounidense de origen austríaco, Johnny Weissmüller. Uno de los mejores nadadores del mundo en los años 20 del siglo XX y ganador de cinco medallas de oro olímpicas y una de bronce. Establecerá un total de 67 récords mundiales. Al terminar su carrera deportiva, se convertirá en el sexto actor en encarnar a Tarzán, papel que interpretará a lo largo 20 películas, lo que le consagrará como el Tarzán más popular de la historia del cine.
1899
En Berlín, Alemania, nace Lotte Reiniger quien con tijeras y papel aportará al mundo del cine el primer largometraje que se conserva de lo que más tarde será el cine de animación, "Las aventuras del príncipe Achmed" estrenada en 1926, que le llevará tres años producir. Pionera en la cámara multiplano, y usando siluetas con verdadera maestría, mostrará el camino al mismísimo Walt Disney.
1740
Nace en la ciudad de París (Francia) Donatien Alphonse François, más conocido como el marqués de Sade, escritor francés de vida licenciosa que pasará, por este motivo, casi toda su vida en prisión.
1535
En la ciudad de Florencia, nace Alejandro de Médici, cuya encendida defensa de la Contrarreforma y su amistad y partidismo por san Felipe Neri le valdrán, en 1605, su nombramiento como Papa de la Iglesia católica bajo el nombre de León XI. Aunque su pontificado será breve, tan sólo veintisiete días, se caracterizará por su gran defensa para mantener la independencia eclesiástica respecto de Francia y por luchar contra el nepotismo. Asimismo, restablecerá la paz con el rey español Felipe III, que se opondrá a su coronación como Papa. También creará una red de espías para la Santa Alianza, que se mantendrá hasta el reinado de Napoleón.
FALLECIMIENTOS:
1882
En la isla de Caprera (Italia), propiedad suya donde se ha retirado para escribir sus memorias, fallece Giuseppe Garibaldi, revolucionario italiano que luchó por la unidad de Italia. En su juventud estuvo embarcado durante diez años y más tarde marchó a Sudamérica donde apoyó movimientos de independencia. En 1887 se publicarán sus memorias.
1828
En París (Francia), donde había marchado al exilio en 1815 al ser acusado de "afrancesado", muere el dramaturgo, poeta lírico español, y más relevante autor y reformador del teatro del siglo XVIII, Leandro Fernández de Moratín. Entre sus obras, destaca la comedia dramática "El sí de las niñas".
UN 2 DE JUNIO, PERO DEL AÑO…
2014
En España, y después de 39 años de reinado, el Rey don Juan Carlos I anuncia que abdicará el próximo día 18 debido a problemas de salud. Todo se prepara para proceder a la proclamación como Rey de su hijo, el Príncipe de Asturias don Felipe, el día 19.
2003
Desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, usando un cohete Soyuz como propulsor, la NASA lanza la nave espacial Mars Express. Su orbitador posee cámaras de alta resolución para hacer mapas de mineralogía de la superficie, un radar para sondear el subsuelo debajo de la capa de permafrost, instrumentos para determinar la composición precisa de la atmósfera y estudiar la interacción de la atmósfera interplanetaria.
1966
Estados Unidos logra posar con éxito su nave espacial "Surveyor 1", por primera vez en nuestro satélite a las 06:17 GMT. El lugar señalado es el Océano de las Tormentas, a unos 950 kilómetros de donde lo hizo la soviética "Lunik 9". Media hora más tarde, comenzará la transmisión de una serie de impresionantes fotografías de la desolada superficie lunar. Los científicos se encuentran sorprendidos y maravillados de haber conseguido un suave y perfecto alunizaje al primer intento, ya que en sus planes estaba previsto necesitar al menos de cuatro tentativas. No obstante, cabe recordar que la Unión Soviética ha sido la primera en lograr la hazaña hace cuatro meses, pero se calcula que enviaron cuatro misiones de la sonda "Lunik" antes de obtener el alunizaje perfecto con la "Lunik 9".
1963
Con un decreto del príncipe regente Faisal, se abole la esclavitud en Arabia Saudita, último país que hasta ayer la reconocía oficialmente.
1953
Con 27 años, Isabel II de Inglaterra, que ocupa el trono desde que falleciera su padre Jorge VI el 6 de febrero del año pasado, es coronada reina de manera solemne en la abadía gótica de Westminster, en Londres.
1865
En EE.UU., tropas confederadas se entregan a tropas federales en Galveston, Texas, en lo que será una de las últimas operaciones terrestres de la Guerra Civil Americana.
1782
En España, el rey Carlos III firma una real cédula que autoriza la creación de un Banco Nacional, vieja idea defendida por el primer ministro, el conde de Floridablanca. Se funda con el nombre de Banco Nacional de San Carlos. Su capital es privado y está dividido en acciones.
1625
La ciudad de Breda (Países Bajos) cae en manos de tropas españolas, dirigidas por el general Spínola, tras casi un año de sitio. Las hostilidades entre las Provincias Unidas y España han vuelto a aflorar al acabar la tregua de los Doce Años (1609-1621). Por un lado el conde de Olivares quiere restaurar el imperio de Felipe II e implantar el catolicismo, de otro, el estatúder Mauricio de Nassau es también partidario de la guerra.
1537
Se promulga una bula pontificia del papa Paulo III en la que afirma que los indios son seres humanos. Muchos hacen caso omiso de este documento, por lo que continuarán la explotación y el mal trato al pueblo indígena.
1098
Tras haber puesto sitio a la ciudad de Antioquia (actual Turquía) el 21 de octubre del año pasado, en esta madrugada del 2 al 3 los cristianos la asaltan y conquistan durante el transcurso de la primera Cruzada, tras la vergonzosa huída del emir turcomano Yaghi-Siyan y la traición de Firuz, un defensor armenio de una torre, que les abre las puertas. La matanza que sigue a continuación es de considerables proporciones. Más tarde, el emir será capturado por algunos cristianos sirios fuera de la ciudad. Será decapitado y su cabeza será presentada ante Bohemundo.
455
Los vándalos, al mando de Genserico, que están en guerra con el emperador romano Petronio Máximo, y tras destruir previamente la flota imperial, inician el segundo de los tres saqueos de Roma llevados a cabo por los pueblos bárbaros. Permanecerán en la ciudad 14 días, durante los cuales llegarán a secuestrar a romanos adinerados para exigir por ellos un fuerte rescate.
Se dedicará a embellecer su capital, hasta convertirla en un centro de las artes y las ciencias en Europa Occidental.
NACIMIENTOS:
1921
Nace en Moscú (URSS), el científico en fusión nuclear y disidente Andrei Sajarov. A partir de 1961 se opondrá a la carrera de armamentos y al sistema político comunista y luchará a favor de los derechos humanos en la Unión Soviética por lo que será mundialmente reconocido y por ello se le concederá el premio Nobel de la Paz en 1975.
1844
En Laval, Francia, viene al mundo Henri Julien Félix Rousseau, pintor francés, que llegará a ser uno de los máximos representantes del llamado arte naif.
1799
En Lyme Regis, condado de Dorset (Inglaterra), nace la paleontóloga y coleccionista de fósiles Mary Anning que será conocida por sus múltiples e importantes descubrimientos que realizará en los lechos marinos del período Jurásico en Lyme Regis, su localidad natal. Su trabajo, a principios del siglo XIX, contribuirá decisivamente a engendrar los cambios oportunos en la manera de entender la vida prehistórica y la historia de la Tierra.
1527
Nace en Valladolid, Felipe II que reinó el Imperio Español de 1556 a 1598. Se dirá que en su Imperio no se pondrá el Sol porque gobernará sobre las coronas de Castilla y Aragón, Navarra, el Rosellón, el Franco Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, el Milanesado, Nápoles, Orán, Túnez, Portugal y su Imperio afroasiático, toda la América descubierta y Filipinas.
1471
En Nuremberg (Alemania), nace Alberto Durero, grabador y pintor que introducirá el Renacimiento en el norte de Europa. Los maestros italianos lo consideran como a un igual y admirarán las dotes creativas de sus grabados.
FALLECIMIENTOS:
1991
Rajiv Gandhi, primer ministro de la India, es asesinado en un atentado suicida con bomba, por un separatista de la etnia tamil, en el transcurso de un acto electoral en Sriperumbudur, en el Estado de Nadu.
1920
Venustiano Carranza, presidente de México desde 1917, se enfrenta por la sucesión a sus subordinados, los generales Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón, quienes le acusan de haber traicionado los principios constitucionales. Carranza, presionado, se ve obligado a escapar y pretende llegar hasta el puerto de Veracruz para volver a instalar allí su gobierno. En este día, mientras se interna en la sierra de Puebla tras abandonar el tren que le lleva a Veracruz, resulta asesinado en un rancho en Tlaxcalantongo, al ser traicionado por el general Rodolfo Herrero que permite que unos soldados asesinen al presidente Carranza al grito de "Muera Carranza y Viva Obregón".
1542
En tierras americanas y a orillas del río Mississippi que acaba de descubrir, muere el explorador y conquistador español Hernando de Soto, con fiebres altas.
UN 21 DE MAYO, PERO DEL AÑO…
1998
En Indonesia, el dictador y presidente Suharto presenta la dimisión tras varias semanas de violentos disturbios, poniendo fin a 32 años de un gobierno de terror criminal.
1932
Cinco años después de que Charles Lindbergh lo lograra, la aviadora americana Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en atravesar en solitario el Océano Atlántico a los mandos de un avión. (Hace 88 años)
1927
Charles Lindbergh, piloto norteamericano, aterriza en París y completa con éxito el primer vuelo trasatlántico sin escalas, llevándose el premio de 25.000 dólares. El avión con el que lo logra ha sido diseñado por él mismo y lo bautizó con el nombre de "Spirit of St. Louis" ("El espíritu de San Luis"). Ha despegado de Nueva York el día anterior. El vuelo ha durado 33 horas y media en las que ha recorrido 5.900 km.
1919
La Cámara de Representantes estadounidense aprueba la Decimonovena Enmienda para lograr el voto femenino. Dos semanas más tarde, el 4 de junio, será aprobada en el Senado.
1904
En París, Francia, se funda la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación), órgano que gobierna las federaciones de fútbol de todo el mundo, además de organizar los campeonatos mundiales de fútbol en sus distintas modalidades. Tendrá su sede en Zúrich, Suiza.
1871
Adolphe Thiers, primer ministro francés, que ha firmado la paz con los alemanes, lanza 100.000 hombres contra París, bajo control de La Comuna de París, con la orden de someterla a sangre y fuego. Los comuneros resisten lo que pueden pero la artillería acabará doblegándolos. Los comuneros serán fusilados en masa y la ciudad de París quedará "limpia" el 28 de mayo.
1853
El Presidente de Colombia, José María Obando, sanciona la Constitución que consta únicamente de 64 artículos y uno transitorio. En su conciso articulado se recogerán la libertad religiosa, libertad de pensamiento, la prohibición de la esclavitud (abolida ya en 1851), se garantizan los procesos penales a través de jurados, la libertad de prensa y otros derechos civiles y la separación entre la Iglesia y el Estado. Además se extiende el sufragio a todos los hombres y se impone el voto popular directo. En 1863, tras la guerra civil iniciada en 1861, se adoptará una nueva Constitución estableciendo la unión de los estados soberanos en los Estados Unidos de Colombia.
1822
Cuando entró triunfalmente el Ejército Trigarante en Ciudad de México el 27 de septiembre del año pasado, se instituyó una Junta Provisional Gubernativa de la que fue nombrado Presidente don Agustín de Iturbide. Durante este tiempo, el distanciamiento entre Iturbide y el Congreso se ha ido acrecentado hasta que, presionado por amplios sectores de la población, el Congreso ha tenido que votar a favor de la coronación de Iturbide, quien jura como emperador en el día de hoy.
1813
En la batalla de Bautzen (Alemania), Napoleón derrota a un ejército combinado ruso-prusiano, aunque no se considera vencedor al no hacerse prisioneros ni incautar sus cañones ni estandartes.
1502
En el sur del océano Atlántico, a 3.500 kilómetros de la costa brasileña y a 1.900 de la africana, el navegante español al servicio de la corona de Portugal, Juan de Noya, que viene de vuelta de un viaje desde la India, descubre un islote al que bautizó como Santa Elena, por Helena de Constantinopla, santa de la iglesia ortodoxa en este día.
1471
En Inglaterra, con la derrota de las fuerzas de los Lancaster a manos de los York en la batalla de Tewkesbury, concluye de forma temporal la guerra civil llamada de las "Dos Rosas", iniciada en 1455 al aspirar los dos bandos, descendientes de los Plantagenet, a la corona. Esta guerra terminará definitivamente en 1485.
822
Al fallecer hoy en el Emirato de Córdoba (España) el emir Alhakén I, le sucede su hijo Abderramán II que reinará hasta su muerte en 852, y es gran amante de la cultura. Durante su reinado, además de guerrear, fomentará las ciencias, las artes, la agricultura, la industria y atraerá a su ciudad los más ilustres sabios de la época.
NACIMIENTOS:
1883
Nace en Madrid, España, José Ortega y Gasset, que será un conocido filósofo y ensayista español del siglo XX, período en el que ejercerá una gran influencia en varias generaciones de intelectuales, no sólo por la temática de su obra filosófica, cuyo exponente principal versará sobre la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica (la concepción del mundo depende del punto de vista y las circunstancias de los individuos), sino también por su estilo literario ágil, lo que le permitirá llegar con facilidad y amenidad al público en general. Entre sus obras más conocidas se encuentran "Meditaciones del Quijote", de 1914, "España invertebrada", de 1921 y "La rebelión de las masas" de 1929.
1874
Nace en Londres (Reino Unido) el arqueólogo británico Howard Carter, que hará una de las más ricas y célebres contribuciones a la egiptología al descubrir en 1922 en el Valle de los Reyes la tumba del faraón Tutankhamon.
1860
En la localidad escocesa de Kirriemuir, Reino Unido, nace James Matthew Barrie, novelista que en 1904 escribirá "Peter Pan", historia fantástica de un niño que no querrá crecer, que puede volar y que habita en el País de Nunca Jamás, una isla donde conviven piratas, hadas y sirenas, y en la que Peter Pan vive fantásticas aventuras por toda la eternidad con sus amigos.
FALLECIMIENTOS:
1978
En el centro de Roma (Italia), se encuentra en el maletero de un coche el cuerpo sin vida de Aldo Moro, considerado el político demócrata cristiano más capaz tras la Segunda Guerra Mundial. Fue Presidente de la República durante cinco mandatos y llevó a cabo reformas importantes. Se le consideraba el candidato favorito para ganar las elecciones que deben celebrarse en diciembre de este año. Fue secuestrado el 16 de marzo por miembros de las Brigadas Rojas. Los terroristas exigieron el cambio del ex primer ministro, por 15 compañeros que se encuentran en pleno juicio en Turín. El gobierno italiano rechazó la negociación con el grupo terrorista.
1850
Muere en París (Francia) Joseph Louis Gay-Lussac, químico francés, autor de la Ley que lleva su nombre sobre el comportamiento de los gases, publicada en 1875, haciendo referencia a un trabajo de 90 años antes, no publicado de Jacques Charles.
1805
Muere en Weimar (Alemania) el poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán Friedrich von Schiller, considerado el autor más importante de Alemania, siendo, junto a Goethe, una de las figuras centrales del clasicismo de Weimar. Sus baladas se contarán entre los poemas más queridos.
UN 9 DE MAYO, PERO DEL AÑO…
1963
En España, el régimen dictatorial franquista crea el Tribunal de Orden Público (conocido como TOP) para juzgar actos terroristas y delitos que dicha dictadura considera políticos. En 1977, muerto Franco dos años antes e iniciándose la Transición Española, será suprimido, creando en su lugar la Audiencia Nacional.
1960
En Estados Unidos, la "U.S. Food and Drug Administration" autoriza la venta de la píldora anticonceptiva que ha sido fabricada por el endocrinólogo Gregory Goodwin Pincus. En poco tiempo se convertirá en uno de los medicamentos con mayor significado cultural y mayor impacto demográfico, a la vez que supondrá una revolución sexual en el mundo de la mujer.
1950
En el edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores en el Quai d'Orsay, ubicado cerca del Puente Alejandro III de la ciudad de París, Francia, el Ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman pronuncia un discurso presentando su propuesta para la creación de una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas. Esta propuesta, que pasará a ser conocida como "Declaración Schuman", se considerará el germen del nacimiento de lo que actualmente es la Unión Europea. La declaración se plasmará definitivamente en el Tratado de París, que se firmará el 18 de abril de 1951 por el que se creará la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), a la que se adherirán no sólo Francia y Alemania sino cuatro países más: Bélgica, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Sin duda, éste es el primer paso para la creación de una Federación Europea que con el tiempo desembocará en la Unión Europea.
1944
En El Salvador, el general Maximiliano Hernández Martínez, que ha dirigido el gobierno del país durante 13 años con mano férrea valiéndose de métodos represivos y autoritarios, renuncia al poder presionado por una huelga general y sometido a la vez a una creciente presión internacional.
1936
Benito Mussolini proclama a Víctor Manuel III como Emperador de Etiopía. La Sociedad de Naciones, por iniciativa británica, impone sanciones económicas a Italia, que se aproxima cada vez más a la Alemania fascista de Adolf Hitler.
1927
El gobierno federal australiano se transfiere a la ciudad de Canberra proclamándose como la nueva capital de Australia en detrimento de Melbourne.
1688
Tras la unión de Hungría a Austria en diciembre de 1687, los austríacos se anexionan Transilvania, hasta ahora en poder de los turcos.
1386
Tras haber solicitado Juan I de Portugal apoyo militar a Inglaterra para defender su independencia, los dos países firman el tratado de Windsor, mediante el cual ambos reyes (Juan I de Portugal y Ricardo II de Inglaterra) se comprometen a mantener perpetuas relaciones de amistad y asistencia mutua. Esto se traducirá en la presencia de arqueros ingleses en el ejército portugués. Por contra, Inglaterra recibirá diez galeras equipadas por Portugal. En el contexto de estas negociaciones, Juan I se casará en 1387 con Felipa de Lancaster, cuyos descendientes serán destacadas figuras del comienzo de la dinastía portuguesa de los Avís.
1457 aC
Fecha probable de la Batalla de Megido (ubicado en el actual Israel) donde las fuerzas egipcias mandadas por el faraón Tutmosis III se enfrentan y vencen a una coalición cananea dirigida por el rey de Kadesh, que se tendrá que batir en retirada hasta la cercana ciudad de Megido donde los supervivientes serán asediados por los egipcios durante siete meses para rendirse finalmente. Tras esta importante victoria, los egipcios recobraron el control de Canaán y el imperio egipcio de Tutmosis III alcanzará la mayor expansión territorial jamás conocida, que abarca desde el Reino de Kush, en Nubia (actual sur de Egipto y norte de Sudán), hasta el norte de Mesopotamia.
La Convención de Ginebra de 1864 adoptó en sus bases algunos de los postulados humanitaristas de Dunant.
FALLECIMIENTOS:
1903
Muere en las Islas Marquesas, Eugène Henri Paul Gauguin, pintor postimpresionista, cuya obra está considerada entre las más importantes de los pintores franceses del siglo XIX.
1880
Muere en Croisset (Francia) Gustave Flaubert, escritor francés padre del análisis psicológico y autor de grandes novelas como "Madame Bovary" y "Salambó".
1873
Fallece en Aviñón (Francia) el filósofo inglés John Stuart Mill, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo.