Antoni Gutiérrez-Rubí

Antoni Gutiérrez-Rubí Verified channel

@antonigr

Asesor de comunicación

Suscriptores: 2.506

#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

Ejemplaridadhttps://bit.ly/3YgkEgv

📕 El filósofo e intelectual Javier Gomá https://twitter.com/JavierGomaL planteaba en uno de sus ensayos la ejemplaridad como principio necesario y organizador de la democracia moderna, proponiendo «el ideal de la ejemplaridad pública, igualitaria y secularizada, como principio organizador de la democracia en la convicción de que, en esta época postnihilista, en la que autoritarismo y coerción han perdido su poder cohesionador, solo la fuerza persuasiva del ejemplo virtuoso, generador de costumbres cívicas, es capaz de promover la auténtica emancipación del ciudadano».

👉🏻 En política, hablar de un político o una política ejemplar nos lleva a definir a una persona que se preocupa por el bienestar y los intereses generales de la comunidad que representa y que actúa de manera transparente y honesta en su ejercicio del poder, con total integridad.

👉🏻 La ejemplaridad se aferra, en su esencia, a valores éticos y morales sólidos, y es por ello que exige del líder o de la líder políticos que sean un modelo de conducta en todas las facetas de su vida. También en su vida privada. O especialmente en ella.

👎🏻 La desafección, la desconfianza, el desinterés de la ciudadanía por la cosa pública (políticos e instituciones) se produce muchas veces al constatar la falta de verdad, de autenticidad, afectando la calidad democrática y la esperanza de creer que otro marco de referencia (sano, participado y constructivo) es posible.

La autoexigencia y el trabajo por ostentar y transmitir una verdad es condición indispensable para garantizar una política útil y honesta, que pueda atender las necesidades de la ciudadanía y representar, realmente, los valores de la sociedad a la que se sirve.

👉🏻 Hoy, más que nunca, todos somos ejemplo de algo o para alguien y la clave está en decidir para qué (hacia qué objetivos) y cómo (de qué manera) canalizamos nuestra influencia y empoderamiento.

📌 #BONUS

✍🏻 Artículos:
La reinvención de la extrema derecha
https://bit.ly/3FrUL7l
La fatiga de la democracia erosionada
https://bit.ly/350B2Mj
Suficiente energía
https://bit.ly/3ZcV6BC
Las razones de la ejemplaridad (Javier Gomá. El País, 26.05.2012)
https://bit.ly/3kG2pmR

📕 Libro:
Ejemplaridad pública, Javier Gomá (2009)
https://bit.ly/41CVStT

Reseña del libro:
Ejemplaridad pública, de Javier Gomá (Luis Fernando Moreno Claros. Letras Libres, 31.01.2010) https://bit.ly/3ZxmoTx

🖍 ILUSTRACIÓN:
Para este artículo, he pedido la colaboración de @la_boca_del_logo_, quien ha hecho esta interpretación visual del texto que comparto.

Antoni Gutiérrez-Rubí - Comunicación Política, Institucional y Empresarial

Ejemplaridad - Antoni Gutiérrez-Rubí - Comunicación Política, Institucional y Empresarial

En 2009 veía la luz Ejemplaridad pública, un ensayo del filósofo e intelectual Javier Gomá que forma parte, junto a otras obras, de la Tetralogía de la ejemplaridad. El autor planteaba la ejemplaridad como principio necesario y organizador de la democracia…

[#Artículo](?q=%23Art%C3%ADculo) [#Opinión](?q=%23Opini%C3%B3n) [#LAVANGUARDIA](?q=%23LAVANGUARDIA)

#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

Suficiente energíahttps://bit.ly/3ZcV6BC

🗣 «Creo que liderar un país es el mayor privilegio que nadie puede tener, pero también uno de los trabajos más exigentes.». «No tengo suficiente energía para seguir con el trabajo. Es el momento.»
👉🏻 Con estas palabras, y en un emotivo y sorpresivo discurso, la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, renunciaba hace unas semanas al cargo y anunciaba su intención de no repetir en el mandato, aludiendo a motivos personales.

🔝 Había logrado ser casi un icono global y un ejemplo de «otra» manera de hacer política, más cercana, empática y humana. Pero el coste de su esfuerzo la ha vaciado hasta dejarla sin fuerzas para continuar.

*🗣 Nicola Sturgeon, ministra principal de Escocia, presentaba su dimisión* diciendo:
«Soy también un ser humano».

Frente a la franqueza y honestidad de ambas líderes, y a pesar de que son contextos muy diferentes, se han producido interpretaciones diversas que van desde la crítica por mostrar vulnerabilidad y fragilidad, a la consideración de una supuesta incapacidad para llevar a cabo sus responsabilidades políticas.

👉🏻 Desde mi punto de vista, todas estas valoraciones alimentan un debate permanente de fondo: ¿Dónde se sitúan los límites del compromiso político y público?‼️ En un mundo cada vez más polarizado, expresar abiertamente nuestros sentimientos puede percibirse como un valor diferenciador que evidencia las cualidades que todo/a servidor público debería tener: compromiso, corresponsabilidad y coherencia. O todo lo contrario: un punto débil, una brecha por la que colarse y atacar, un estado de fragilidad incapacitante. Y más con las mujeres políticas. La misoginia y el machismo latentes son recalcitrantes.

👉🏻 Quizá les faltó energía suficiente, pero no valor ni ejemplaridad.

📌 #BONUS

✍🏻 Artículos:
Nosotros y la polarización
https://bit.ly/3HWrPCo
Resentimientohttps://bit.ly/3FBM2Ou
Personalidadhttps://bit.ly/3EYjrUK
Tocar fondohttps://bit.ly/3C6FPJJ
El hiperliderazgo frente a la pandemiahttps://bit.ly/2QnJ2zk

📕 Libro:
Gestionar las emociones políticas (Gedisa, 2019) http://bit.ly/36kLlXG

🔝 ILUSTRACIÓN
He pedido de nuevo la colaboración de la ilustradora Carla Lucena (http://www.carlalucena.com/) quien ha hecho esta interpretación visual del texto.

Antoni Gutiérrez-Rubí - Comunicación Política, Institucional y Empresarial

Suficiente energía - Antoni Gutiérrez-Rubí - Comunicación Política, Institucional y Empresarial

«Creo que liderar un país es el mayor privilegio que nadie puede tener, pero también uno de los trabajos más exigentes.» Y añadió: «No tengo suficiente energía para seguir con el trabajo. Es el momento.» Con estas palabras, y en un emotivo y sorpresivo discurso…

[#Artículo](?q=%23Art%C3%ADculo) [#Opinión](?q=%23Opini%C3%B3n) [#LAVANGUARDIA](?q=%23LAVANGUARDIA)

#INFORME #TENDENCIAS #RRSS
Worldwide Social Media Outlook 2023

📑 En este nuevo informe de Insider Intelligence se hace una radiografía del panorama de las redes sociales que cada año cambia de forma considerable y mucho más rápido, en relación a otras industrias.

❗️2023 traerá transformaciones mayores de lo habitual y con mayor impacto.

Facebook y Twitter, junto a Snapchat experimentarán fuertes descensos en el crecimiento de usuarios e ingresos, a medida que aumentan los vientos en contra.
Instagram y TikTok serán los más beneficiados por el éxodo de usuarios. TikTok, además, se enfrenta a la incertidumbre en torno a la regulación estadounidense, incluida una posible prohibición.

👉🏻 Aparecen nuevos competidores como BeReal y Gas que esperan su momento.

🌐 El informe ofrece datos y análisis en 6 mercados: Estados Unidos, Canadá, América Latina, Asia-Pacífico, Europa y Reino Unido.

Tres de las preguntas clave que responde el informe:
1️⃣ ¿Se están muriendo las redes sociales o simplemente se están mudando de piel?
2️⃣ ¿Twitter podrá revertir su declive de usuarios?
3️⃣ ¿Qué tan grande es la amenaza de la combinación de Douyin y TikTok para las plataformas de Meta?

Algunos de los hallazgos:
👉🏻 Casi la mitad de la población mundial utiliza las redes sociales mensualmente. Hay más usuarios sociales que espectadores de videos digitales o usuarios de mensajería.

👉🏻 Plataformas como Facebook o Twitter luchan por su permanencia. La base de usuarios de Facebook en todo el mundo caerá por debajo del 45% por primera vez; y la de Twitter se estima que caerá casi un 4%.

👉🏻 ByteDance se enfrenta a la música. El escrutinio regulatorio de EE. UU. podría expandirse a medida que la huella del gigante chino en las redes sociales crezca a más del 20% de la población mundial.

A pesar de que algunas plataformas tienen dificultades, las opciones que se plantean para el marketing y la publicidad todavía son abundantes:

▶️ Recuperar y potenciar la parte «social» de las redes sociales. Los especialistas en marketing deben enfatizar la comunidad y la conversación: estas funciones volverán a ocupar un lugar central en las aplicaciones sociales.

▶️ Probar nuevas plataformas. Las aplicaciones emergentes como BeReal no desafiarán significativamente a las cinco principales este año, pero están impulsando formas nuevas y creativas de comunicarse.

▶️ Atención al escrutinio de TikTok. Hay que estar preparados para adaptarse, en caso de cambios de legislación significativos en los EE. UU. (y, potencialmente, en otros países).

🔗 Para acceder al INFORME COMPLETO:
https://bit.ly/41dAsDA

Insider Intelligence

Worldwide Social Media Outlook

Worldwide Social Media Outlook 2023 The social media landscape changes annually (arguably faster and more aggressively than other industries), but 2023 will bring greater-than-usual transformations. Facebook, Instagram, Snapchat, and Twitter are confronting…

[#INFORME](?q=%23INFORME) [#TENDENCIAS](?q=%23TENDENCIAS) [#RRSS](?q=%23RRSS)

#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

Blanco o negrohttps://bit.ly/3Eb3o5e

*🔳 El maniqueo blanco o negro es muy atractivo*. Nos suministra seguridad y orgullo. Aunque sabemos que es en los matices de los grises donde está la verdad (o su búsqueda), preferimos el tranquilizador atajo binario porque no soportamos la «tiranía de la elección».

*🧠* El cerebro es perezoso y conservador. Tiende a facilitarnos seguridades psicológicas, aunque sean inconsistentes o inexactas e imprecisas.

🤔 No soportamos el matiz, la duda o la ambigüedad**, aunque sabemos que en ellas reside la razón flexible, la única que nos acerca al verdadero conocimiento.

🗣 «Se trata de una necesidad fundamental de domar la incertidumbre silvestre del mundo; aplacar el gris en un blanco y negro domesticado»… «En la aprehensión de la ambigüedad no habría debilidad, deficiencia ni patología, sino un valor psicológico significativo». (Kevin Dutton)

👉🏻 En este punto, **¿cómo escapar del pensamiento binario (radical, polarizado) tan narcótico como prejuicioso?

☝🏻 Rectificar tiene un coste psicológico difícil de soportar**, y no siempre tiene la reputación social que debería, ya que evaluamos peor al que cambia de opinión que al que milita en la suya, aunque sea equivocada.

*👉🏻 La única militancia democrática es la duda, la autocontención en las propias convicciones y el matiz dialogante en la persuasión*. El resto, todo es abono para la intolerancia y el resquebrajamiento de lo que nos une para sustituirlo por el falso pegamento de lo que nos divide.

📌 #BONUS
✍🏻 Artículos:
El cerebro político es un cerebro emocional
https://bit.ly/39MyJeL
La duda en política
https://bit.ly/3RQtoHn
Nosotros y la polarización
https://bit.ly/3HWrPCo

Libro:
*📕 Blanco o negro: Cómo vencer al cerebro y escapar del pensamiento binario*, Kevin Dutton. https://bit.ly/3JyR1A4

🖍 ILUSTRACIÓN:
Para este artículo, he pedido la colaboración del ilustrador Eduardo Luzzatti: https://luzzatti.es

Antoni Gutiérrez-Rubí - Comunicación Política, Institucional y Empresarial

Blanco o negro - Antoni Gutiérrez-Rubí - Comunicación Política, Institucional y Empresarial

El maniqueo blanco o negro es muy atractivo. Nos suministra seguridad y orgullo. Aunque sabemos —intuimos, sospechamos— que es en los matices de los grises donde está la verdad (o su búsqueda), preferimos el tranquilizador atajo binario porque no soportamos…

[#Artículo](?q=%23Art%C3%ADculo) [#Opinión](?q=%23Opini%C3%B3n) [#LAVANGUARDIA](?q=%23LAVANGUARDIA)

#Artículo #Opinión #ELPAÍS

Voto de castigo: La paciencia democrática se agotahttps://bit.ly/3YDzBKk

✍🏻 Un artículo de la revista The Economist predecía que, tras las victorias de Gustavo Petro y Gabriel Boric, se iba a producir un «giro a la derecha» en América Latina.
https://econ.st/3RWxFdv

👉🏻 El vaticinio se apoyaba en la teoría del péndulo democrático y de los ciclos electorales, que hace referencia, precisamente, a este movimiento oscilante del comportamiento electoral: de derecha a izquierda, de izquierda a derecha. Invariablemente.

❗️La realidad es otra. La posibilidad de las alternancias políticas es más cierta y previsible que la posibilidad de las alternativas.

☝🏻Es más útil para la política partidaria oponerse que fiscalizar, construir alternativa y eventualmente pactar y llegar a grandes acuerdos. Ser simplemente opositor tiene más premio que ser alternativa.
Durante muchos años se creyó que ser oficialismo suponía una clarísima ventaja electoral. Y sí que lo era.

👉🏻 Ser gobierno ya no es lo que era. Los ciclos electorales se acortan para los oficialismos. Y el instinto partidario intuye que mostrar una oposición contundente —y furiosa— es el camino más rápido para la alternancia. Adiós a las alternativas.

📈 Diversos estudios ponen de manifiesto un altísimo nivel de insatisfacción política. En este contexto, crece el «voto castigo», un voto que juzga y condena la gestión que acaba. El voto sirve para canalizar el enojo. Y los opositores aprovechan este clima efervescente y emocionalmente intenso para canalizar esta irritación.

👉🏻 Cada vez más, las elecciones se convierten en plebiscitos, las campañas en ejercicios colectivos de crítica ad hominem y los votos en mensajes que son generalmente críticos.

Los opositores tienen que hacer frente a la atractiva —y rentable— tentación de hacer una campaña de denuncia que alimente la insatisfacción y el hartazgo social.

▶️ La paciencia democrática es cada vez más corta. Si el voto solo destruye, nunca podrá haber proyectos alternativos. Solo opositores. Proyectos en los que el No sea la única propuesta.

▶️ No estamos viviendo una nueva «marea rosa». Ni tampoco viene una ola de derecha. Más bien hay una sociedad crítica y exigente que, ante una nueva elección, reacciona a las gestiones y convierte su voto en una sentencia.
Mejor condenar que evaluar. ‼️Atención.

🖍 Ilustración: Carla Lucena http://www.carlalucena.com

📌#BONUS:
Barómetro de las Américas: https://bit.ly/3jQgT3h
Latinobarómetro:
https://bit.ly/3HOP96a

Artículos anteriores en El País América:
La reinvención de la extrema derecha en América Latina
https://bit.ly/3FrUL7l
La pregunta de la elección
https://bit.ly/3FW467W
Lula resiste el ataque
https://bit.ly/3GP59GF
Gabriel Boric frente a la adversidad
https://bit.ly/3TbwZ3Y
¿Qué le falta a Lula para ganar en segunda vuelta?
https://bit.ly/3STszhv
Yo, bien. Nosotros, mal.
https://bit.ly/3XaRxLe

Antoni Gutiérrez-Rubí - Comunicación Política, Institucional y Empresarial

Voto de castigo: la paciencia democrática se agota - Antoni Gutiérrez-Rubí - Comunicación Política, Institucional y Empresarial

A finales del año pasado, un artículo de la revista The Economist predecía que, tras las victorias de Gustavo Petro y Gabriel Boric, se iba a producir un «giro a la derecha» en América Latina. El vaticinio se apoyaba en la teoría del péndulo democrático y…

[#Artículo](?q=%23Art%C3%ADculo) [#Opinión](?q=%23Opini%C3%B3n) [#ELPAÍS](?q=%23ELPA%C3%8DS)

#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

La previsibilidadhttps://bit.ly/3JWlXgU

👉🏻 La certeza y su proyección en el tiempo (que es la previsibilidad) son elementos esenciales de la cultura democrática.

☝🏻 No me refiero solo a su eficacia y eficiencia para el correcto funcionamiento de los servicios públicos, por ejemplo. Se trata de la seguridad psicológica que ofrece y su efecto garantista en la percepción de la ciudadanía.

Algunos liderazgos políticos ignoran esta cuestión central: la previsibilidad es un triple antídoto frente a la arbitrariedad, la improvisación, la incertidumbre.

🔹 La previsibilidad exige planes, procesos, recursos y responsabilidades que permiten programar y atender necesidades y demandas. Y ofrece un suelo con pilares de certezas sobre el que construir las paredes del interés general y el techo del bien común.

🔹 Ser previsible es, en política, una garantía democrática, ya que permite construir vínculos de confianza, asegura la rendición de cuentas y posibilita, finalmente, la evaluación y la sanción electoral, si fuera el caso.

🤔 En este punto, es inevitable la duda: ¿Se puede ser previsible en un mundo desbocado, desordenado y desorientado?

‼️ Es urgente que la política ofrezca la mayor percepción de previsibilidad posible, dentro de estos escenarios en crisis tan inestables e inseguros.

👉🏻 O la democracia es previsible o el autoritarismo ofrecerá lo que demandan nuestras sociedades: seguridad, aun a costa de la libertad.

📌 #BONUS
✍🏻 Artículos:
Democracia previsible
https://bit.ly/3yzSG64
Equilibrio o incertidumbre
https://bit.ly/3VmSZKJ
Permacrisis
https://bit.ly/3Tn6V5b
La construcción del nosotros https://bit.ly/3k9SC82
La fatiga de la democracia erosionada
https://bit.ly/350B2Mj

NUEVA ILUSTRACIÓN:
Para este artículo, he pedido de nuevo la colaboración de @la_boca_del_logo_
quien ha hecho esta interpretación visual del texto que comparto.

Antoni Gutiérrez-Rubí - Comunicación Política, Institucional y Empresarial

La previsibilidad - Antoni Gutiérrez-Rubí - Comunicación Política, Institucional y Empresarial

En la vida, la previsibilidad quizá puede ser aburrida, tediosa. Pero, en la política, es un valor democrático extraordinario. Cuando subimos a un tren, saber que el guardavía estará en el lugar y momento adecuados para garantizar el trayecto es un poderoso…

[#Artículo](?q=%23Art%C3%ADculo) [#Opinión](?q=%23Opini%C3%B3n) [#LAVANGUARDIA](?q=%23LAVANGUARDIA)

#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

Nihilismo políticohttps://bit.ly/3jr9GX4

‼️ Más de la mitad de los jóvenes entre 16 y 25 años piensa que no hay nada que hacer ante la realidad que les toca vivir, marcada por las consecuencias del cambio climático y la falta de esperanza en un futuro mejor, o en la simple idea de que este exista.

🗣 A inicios de los años ochenta del siglo pasado, Margaret Thatcher, siendo primera ministra del Reino Unido 🇬🇧, hizo famosa la frase: «There Is No Alternative», conocida también como TINA, por su acrónimo en inglés.
En aquel momento, Thatcher hacía referencia a la necesidad incuestionable de desarrollar una determinada política económica, como único camino posible. Sin la existencia de otras opciones a considerar y/o debatir.

👉🏻 De la aceptación, el conformismo, la pasividad o el pasotismo frente a una propuesta, a la desidia, la renuncia y la creencia firme (y cada vez más arraigada) de que no existe camino por recorrer.

📑 Una encuesta internacional desarrollada en el 2021, y realizada a 10.000 adolescentes y jóvenes en diez países, ya señalaba que el 56% cree que la humanidad está condenada, que el futuro es aterrador, o inexistente.
https://bit.ly/3DFQ4We

▫️La creencia de que «no se puede hacer nada» conlleva una descapitalización democrática de las energías renovadoras y reformadoras de la generación sub 30.
▫️ Cada nueva generación ha hecho avanzar al conjunto de la sociedad con nuevos sueños en forma de derechos por conquistar, objetivos por conseguir…

El «sí se puede» no es solo una consigna estimulante. Es la convicción de que el futuro no está determinado, sino por escribir. Cuando nuestros jóvenes dejan de creer en ello, el riesgo democrático del nihilismo político es perturbador y descorazonador.

👉🏻 La principal tarea democrática es la construcción de esperanzas posibles. Esa debería ser nuestra prioridad.

📌 #BONUS
✍🏻 Artículos:
Ecoansiedad
https://bit.ly/3xouUbZ

Especial sobre #Millennials:
https://bit.ly/3eRPlaS

NUEVA ILUSTRACIÓN:
Para este artículo, he pedido la colaboración del ilustrador Eduardo Luzzatti (https://luzzatti.es/) que ha hecho esta interpretación visual del texto que comparto.

Antoni Gutiérrez-Rubí - Comunicación Política, Institucional y Empresarial

Nihilismo político - Antoni Gutiérrez-Rubí - Comunicación Política, Institucional y Empresarial

Todo se reduce a nada. Nada tiene sentido. No hay nada que hacer. Es lo que piensan más de la mitad de los jóvenes entre 16 y 25 años ante la realidad que les toca vivir, marcada por las consecuencias del cambio climático y la falta de esperanza en un futuro…

[#Artículo](?q=%23Art%C3%ADculo) [#Opinión](?q=%23Opini%C3%B3n) [#LAVANGUARDIA](?q=%23LAVANGUARDIA)

#INFORME #EDELMAN #BARÓMETRO

📘 INFORME ESPECIAL EDELMAN TRUST BAROMETER 2023Hace unos días se publicó el nuevo informe especial del Trust Barometer de Edelman de este 2023, donde se destacan 4 ideas fuerzas:

▶️ Ansiedad económica generalizada
▶️ Desequilibrio institucional
▶️ Grave división de clases
▶️ Importancia de luchar por la verdad

Y 10 principales tendencias sobre la confianza global que destaco a continuación:

1️⃣ Las empresas son vistas como los únicos actores competentes y éticos. Desde el año 2020, han aumentado más de 20 puntos en el aspecto ético.

2️⃣ Desequilibrio institucional. La empresa se mantiene como la institución que más confianza genera con un 62%, 11 puntos por encima de los gobiernos.

3️⃣ División de clases respecto de la confianza en las instituciones. Los sectores más acomodados confían mucho más que aquellos de menores ingresos.

4️⃣ Se produce un colapso del optimismo económico. Sólo el 40% piensa que ellos y sus familias estarán mejor en los próximos 5 años, 10 puntos menos que en el año 2022.

5️⃣ La polarización aumenta cuando las divisiones se encuentran muy arraigadas. De los países estudiados, 6, incluyendo Estados Unidos, se encuentran severamente polarizados y otros 9 con alto riesgo de polarizarse.

6️⃣ El tejido social se ha debilitado en medio de profundas decisiones. El 62% cree que el tejido social, que alguna vez sirvió de fundamento de unión en sus países, se ha debilitado.

7️⃣ La ideología se convierte en identidad. Menos del 30% de las personas están dispuestas a ayudar, vivir cerca o trabajar con alguien con quien tiene puntos de vista opuestos en los temas que considera relevantes.

8️⃣ Se exige que las empresas hagan mucho más respecto temas sociales. Las empresas deben involucrarse en problemas sociales como el cambio climático, la desigualdad económica, abastecimiento energético y la reconversión de la fuerza laboral.

9️⃣ Las empresas tienen el riesgo de parecer politizadas, si se involucran en temas sociales. En 19 de los 28 países estudiados menos del 50% cree que deba evitarse la politización de las empresas.

🔟 Las empresas deben involucrarse en la «Batalla por la Verdad» y deberían apoyar a políticos y medios de comunicación que trabajen por los consensos (64%).

🔗 Enlace al ESTUDIO COMPLETO:
https://bit.ly/3wxmKwY

[#INFORME](?q=%23INFORME) [#EDELMAN](?q=%23EDELMAN) [#BARÓMETRO](?q=%23BAR%C3%93METRO)

#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

Política artificial
https://bit.ly/3XZoVoT

👉🏻 La búsqueda de certezas y seguridades, en un contexto de inquietud como el actual, es una de las reclamaciones más exigentes y urgentes de la ciudadanía a la política democrática.

🌐 El desarrollo tecnológico puede permitir avanzar en esa dirección: reducir la incertidumbre y achicar el margen de riesgo.

La clave, en cualquier caso, está en saber hasta dónde puede llegar ese avance. O, en otras palabras, cuánto margen dejamos al ingenio, la creatividad y el libre albedrío de los seres humanos.

🗣 En la última edición del Foro de Davos, el que se llevó todas las miradas fue ChatGPT, el sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por inteligencia artificial (IA).

👍🏻 Los optimistas ven un campo de oportunidades en el que la IA otorga superpoderes a los trabajadores del conocimiento, agilizando tareas. 👎🏻 A los más escépticos, este tipo de herramientas les preocupa a múltiples niveles.

‼️ ChatGPT viene a cambiarlo todo. Automatiza y acelera. En el ámbito político, es evidente que contribuye a agilizar algunas cosas, como la creación de un discurso ante una emergencia o la preparación de un debate electoral. Pero también despersonaliza, estandariza y atrofia nuestras capacidades creativas y homogeniza el pensamiento, acercándolo a una visión única, no solo consensuada.

👉🏻 La creatividad e invención democrática tienen una doble amenaza: la de las salidas rápidas e instantáneas, por parte de la radicalidad, y, también, por quienes —aun con buenas intenciones— quieren entregar el talento (y yerro) humano a la tecnología.

📌 #BONUS
✍🏻 Artículos:
Equilibrio o incertidumbre
https://bit.ly/3VmSZKJ
Automatizar la política
https://bit.ly/3V2pf4C
Inteligencia política
https://bit.ly/3DEfen1
Siete procesos en los que las máquinas pueden ayudar a mejorar el futuro de la comunicación (Yorokobu. Borja Ventura)
https://bit.ly/409LBEA

📕 Apunte:
Carlos Guadián, en su newsletter #CluPad nos advierte sobre el reduccionismo cognitivo al que puede someternos ChatGPT, si no somos capaces de pinchar la burbuja, o si no se introducen sistemas de ampliación que pueden acabar distrayendo nuestra atención del conocimiento importante. https://bit.ly/3kLiU0Q

🔝 NUEVA ILUSTRACIÓN
Para este artículo, he pedido la colaboración de la ilustradora Carla Lucena (http://www.carlalucena.com/) que ha hecho esta interpretación visual del texto que comparto.

Antoni Gutiérrez-Rubí - Comunicación Política, Institucional y Empresarial

Política artificial - Antoni Gutiérrez-Rubí - Comunicación Política, Institucional y Empresarial

La búsqueda de certezas y seguridades, en un contexto de inquietud como el actual, es una de las reclamaciones más exigentes y urgentes de la ciudadanía a la política democrática. El desarrollo tecnológico puede permitir avanzar en esa dirección: reducir…

[#Artículo](?q=%23Art%C3%ADculo) [#Opinión](?q=%23Opini%C3%B3n) [#LAVANGUARDIA](?q=%23LAVANGUARDIA)

#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

La trampa del cinismo
https://bit.ly/3J1DP9K

Vivimos tiempos cínicos. En política, especialmente. El cinismo transforma, por ejemplo, la imprescindible imparcialidad en neutralidad cobarde y egoísta.
No existe la pro¬filaxis cuando se habla de derechos y valores.

☝🏻 Jamil Zaki, psicólogo, se refere al cinismo como: «Esa idea de que la gente es egoísta, ambiciosa y deshonesta por naturaleza, y que está trayendo mayor soledad y división a la humanidad».

👉🏻 Los cínicos en la Antigua Grecia eran la representación de la frugalidad, la vida sencilla y el retorno a la naturaleza. Con una máxima: A menos necesidades, más libertad y felicidad. Con el tiempo, la evolución de la idea original se desplazó a la versión actual de lo que entendemos por cinismo. Lo asociamos, no con la frugalidad, sino con la ironía y el sarcasmo. Esa distancia fría que, hoy, es desprecio, desidia o desinterés.

🗣 Gregorio Luri, filosofo: «La realidad es que esa problematización nos aliena de la experiencia de la vida, de lo concreto y lo inmediato, con su alegría, su tristeza, su pena y su euforia».

➡️ Luri caracteriza al ser humano de nuestros tiempos como un ser que vive en una constante problematización de todo, en un estado de pesimismo permanente que le impide disfrutar plenamente de las cosas sencillas de la vida y de ser consciente de su valor.

‼️ Nuestros valores democráticos no se defienden solos, mirándolos como si estuvieran en una vitrina. Hay alternativa frente a la problematización de la vida que nos paraliza y que justifica la insensibilidad cínica: se llama compromiso. Llegó la hora.

📌 #BONUS
✍🏻 Artículos:
Vencer al odio
https://bit.ly/3kdCylM
Yo, bien. Nosotros, mal
https://bit.ly/3XaRxLe
La construcción del nosotros
https://bit.ly/3k9SC82
Resentimiento
https://bit.ly/3FBM2Ou

📕 Libro:
The War for Kindness: Building Empathy in a Fractured World, Jamil Zaki (2019)
https://www.warforkindness.com/

📘 Ensayo:
En busca del tiempo en que vivimos. Fragmentos del hombre moderno, Gregorio Luri (2023)
https://bit.ly/3ksTjtd

🗣 TED Talk de Jamil Zaki:
https://bit.ly/3kpjvox

🔝 NUEVA ILUSTRACIÓN
Para este artículo, he pedido la colaboración del ilustrador Eduardo Luzzatti (https://luzzatti.es/) que ha hecho esta interpretación visual del texto que comparto.

Antoni Gutiérrez-Rubí - Comunicación Política, Institucional y Empresarial

La trampa del cinismo - Antoni Gutiérrez-Rubí - Comunicación Política, Institucional y Empresarial

Vivimos tiempos cínicos. En política, especialmente. El cinismo transforma, por ejemplo, la imprescindible imparcialidad en neutralidad cobarde y egoísta. Y la reviste de valor, pero no es cierto: no es lo mismo ponerse del lado de las víctimas que estar…

[#Artículo](?q=%23Art%C3%ADculo) [#Opinión](?q=%23Opini%C3%B3n) [#LAVANGUARDIA](?q=%23LAVANGUARDIA)