NUTRICIÓN & SALUD 💚

NUTRICIÓN & SALUD 💚

@nutricion_oficial

🚨 ÚNICO DUEÑO & ADMINISTRADOR
👉 @TheTeacherdeCursos
Mi 🆔 758535066

Suscriptores: 10.838

******👨🏻‍🏫******📝******📚*** CANALES EDUCATIVOS ***📚******📝******👨🏻‍🏫***

**👨🏻‍🏫*📝📚 CANALES EDUCATIVOS 📚📝👨🏻‍🏫

🏆 LA ÚNICA COLECCIÓN DE CANALES EDUCATIVOS EN TODO TELEGRAM

🔐 ÚNETE A TODOS AHORA QUE TIENES ESTA OPORTUNIDAD ÚNICA***⟩⟩ PARA PUBLICIDAD DE PAGO ⟨⟨

PROYECTO LIBERTAD INVERSIÓN TRANSFORMANDO VIDAS
(Con Equipo de Traders reales)

📈 📉 📈 📉 📈 📉 📈 📉 📈
SOBRE NUESTRO PROYECTO:

NO ES multinivel, no es pirámide, ni un sistema Ponzi, el dinero se invierte en trading y minería, obteniendo muy buenos rendimientos
📥📥📥
Mínimo de retiro 5 USDT
10 USD en BTC
No sé demora más de 30 minutos.

📈📉📱💻
Inversión mínima: 10 USD (10 dólares) 💰🪙💵
Inversión máxima: 100.000 USDT 💰🪙 💵 💵 💵 💵 💵
Porcentaje de pago: 3.5% Cada 24 horas.
Días de pago: de lunes a viernes
🗓️🗓️🗓️💸💸💸
Bono de 5% más al Depósito.

Forma de depósito preferentemente en USDT TRC20 TRX BTC TRX
Depósito automático

💳 Se premiará a las personas que trabajan haciendo red no es obligatorio referir.

Bonificación anual por invitar:
2.000 dólares
Se recompensará a los usuarios por tener grandes equipos.🏅

Sistema de referencia en 3 Niveles
🥇 Nível 8%
🥈 Nível 6%
🥉 Nível 4%

Rangos de equipos
En una sola Línea.

🎖️1 × 20.000 dolares de inversiones de equipos=
Bono 1.000 USD

🎖️ 2 × 50.000 dolares de inversiones de equipos=
Bono 2.500 USD

🎖️ 3 × 100.000 dolares de inversiones de equipos=
Bono 5.000 USD

Si te interesa participar en este proyecto,

LINK DE REGISTRO ✍️

https://t.me/LIBERTAD_INVERSIONBOT?start=r02202215790

Canal de información
👇👇👇👇👇👇👇
https://t.me/LIVERTAINVERSION

NUTRICIÓN & SALUD 💚
***🎉*** **GRAN OPORTUNIDAD!!!** ***🎉******🎉******😱******😱***

🎉 GRAN OPORTUNIDAD!!! 🎉🎉😱😱

Plataforma de Mineria de BTC paga 3% y 5% por día

Bono de 3% más de cada Inversión

Bono de 5 USD por registró

TIEMPO de Mineria Ilimitado puedes minar todo lo que desees

Aprovecha esta Mega maravillosa oportunidad

Asegura tus BTC para la subida

Sistema de referencia en 3 Niveles

🥇 Nivel 1: 6%
🥈 Nivel 2: 2%
🥉 Nivel 3: 2%

Si quieres tener una exelente navidad

Únete a la Mineria más avanzada del mundo BTC

Link de registro
👇👇👇👇👇👇

https://t.me/BTC_CRIPTO_FUTURO_BOT?start=r05915180634

CORDOBÁN

Otros nombres comunes
Zapatillo, Barquito, Amor y celos, Almeja, y Zapatón del obispo.

Nombre científico
Tradescantia spathacea Sw.

Familia botánica
Commelinaceae

Descripción
Hierba que crece con frecuencia, formando colonias, provista de robustos tallos que apenas alcanzan 20 cm de largo y 1,5 cm de grosor. Hojas lineales, verde oscuras en la cara superior, violáceas en la cara inferior, enteras, lampiñas, algo carnosas,
con peciolos envainadores. Flores agrupadas en umbelas multifloras, axilares, casi escondidas entre bracteas; 3 sépalos, petaloideos, pétalos en igual número y blancos. Fruto capsular.

Origen
Natural de la Florida, México, América Central, Antillas y Bahamas.

Localización
De forma natural en terrenos pedregosos de toda la Isla. Ampliamente cultivada como ornamental y medicinal.

Parte útil
Las hojas e inflorescencias.

Propiedades medicinales reconocidas
Cardiocirculatorio: Vasoconstrictor

Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.

Vía de administración
Tópica.

Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Broncodilatadora, astringente, emenagoga, colagoga, laxante, antihepatotóxica, antihelmíntica, antimicrobiana, hipoglicemiante,
antiasmática, diurética, antiinflamatoria y analgésica. Se utiliza en el tratamiento de las cefaleas, torceduras y traumatismos y como regulador de la tensión arterial.

Advertencias
Se han detectado algunos efectos tóxicos en animales de experimentación. El jugo de las hojas frescas puede causar
enrojecimiento e irritación cutánea. Tiene efecto simpaticomimético (tipo dopaminérgico) cardiovascular, respiratorio y digestivo.

Otros usos
Ornamental.

Componentes
Dopamina, antocianinas y beta-d-glucosa. Específicamente las hojas contienen aminas, azúcares reductores, flavonoides, triterpenos y esteroides. Los tallos tienen aminas y azúcares reductores. Las flores contienen aminas, azúcares reductores y
triterpeno-esteroides.

Preparación y posología
Empleo tradicional

@MedicinaVerde_Oficial

COCO

Otros nombres comunes
Cocotero

Nombre científico
Cocos nucifera L.

Familia botánica
Arecaceae

Descripción
Árbol estipitado, cuyo tronco puede alcanzar hasta 30 m de altura. Hojas formando un penacho en el extremo del tallo, cada una de entre 3-6 m de longitud, pinnado-compuestas, foliolos de mas de 50 cm de longitud. Flores masculinas en la parte superior de las ramas, las femeninas mas pequeñas y en menor número en la parte superior. Fruto de gran tamaño.

Origen
Al parecer autóctono de regiones tropicales de Asia. Actualmente se localiza de forma espontánea en zonas costeras, mayormente insulares de los trópicos de todo el mundo.

Localización
Cultivado en toda Cuba. Muy abundante en la zona de Baracoa (Guantánamo). A veces subespontáneo en algunos cayos. 
Ocasionalmente los frutos se expenden en agromercados.

Parte útil
El agua o jugo (endospermo líquido) de los frutos.

Forma de recolección
La etapa productiva de la planta comienza después del sexto año de cultivo. Para consumo del agua en estado fresco las nueces o cocos se cosechan entre el sexto y séptimo mes.

Propiedades medicinales reconocidas
Genito-urinario: Diurético

Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.

Vía de administración
Oral.

Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
El aceite extraíble de la masa del fruto ha sido empleado para tratar quemaduras, para fortalecer los cabellos y como laxante. La "leche" para curar forúnculos y abscesos y para aliviar la hinchazón de las mamas en las madres lactantes. La cáscara es astringente. La raíz es antidiarreica.

Advertencias
Se debe consumir exclusivamente el agua de frutos inmaduros.
Cada litro de agua aporta al organismo 70 mmol de potasio.

Otros usos
Importante fuente de alimentación en regiones de Asia. Aporta productos de importancia comercial como la copra y el tuddy (bebida refrescante de flores inmaduras). Aporta fibra, recursos para la fabricación y combustible. Por ser estéril, su agua puede reemplazar al suero fisiológico.

Componentes
El “agua” (endospermo líquido) contiene agua (93,5%), glucosa (2,1%), levulosa (3,9%), inulina, proteínas y mínimas cantidades de sales minerales. La "copra" (endospermo seco) contiene agua (40,8%), prótidos (3,5%), lípidos (39,9%), glúcidos (14,7%), celulosa (9,9%), vitamina C, riboflavina, niacina y cenizas.

Cultivo
Utilizar preferentemente suelos sueltos y profundos (2-3 m) con pH entre 5,5-7. Resiste inundaciones esporádicas y tiene gran tolerancia al agua de mar. Propagar por semillas, las que deben ser previamente germinadas antes de llevadas a viveros (bolsas o tierra). Trasplantar las posturas de entre 60-100 cm de altura. Plantar utilizando distancias de 5,5 x 5,5 m hasta 9 x 9 m.

Preparación y posología
Consumir al día 500 ml del agua o jugo en una o dos dosis

@MedicinaVerde_Oficial

CLAVO DE OLOR

Nombre científico
Eugenia caryophyllata Thumb.

Familia botánica
Myrtaceae

Descripción
Árbol de hasta 15 m de altura. Hojas opuestas, lanceoladas u oblongas de 10 a 25 cm de largo, acuminadas, con puntos translúcidos en el limbo. Flores agrupadas en inflorescencias terminales paucifloras; cáliz tubular, turbinado; 4 pétalos, extendidos, libres y glandulosos. Fruto redondo u ovalado, de 3 a 6 cm de largo y amarillo pálido.

Origen
Natural de las Islas Molucas.

Localización
Se refiere la existencia de ejemplares aislados en antiguos cafetales de las provincias orientales.

Parte útil
Los botones florales.

Propiedades medicinales reconocidas
Piel y mucosas: Antibacteriana.
Digestivo: Carminativa
Nervioso: Odontálgica

Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.

Vía de administración
Tópica y oral.

Advertencias
Para adultos, por vía oral, la dosis aproximada de 3 g resulta tóxica. Para niños la dosis máxima admisible es de 0,5 g.
El contacto regular y repetido con la droga puede provocar dermatitis.

Otros usos
Como condimento. El aceite esencial se utiliza para obtener vainillina y eugenol.

Componentes
Los botones florales contienen no menos del 15 % de un aceite esencial abundante en eugenol (85 a 90 %), además de taniños, ácidos triperpénicos y eugeniina.

Preparación y posología
Empleo tradicional

@MedicinaVerde_Oficial

CIPRÉS

Nombre científico
Cupressus sempervirens L.

Familia botánica
Cupressaceae

Descripción
Árbol de 10 a 20 m de altura, con la corteza lisa y grisácea; copa de forma variable según la variedad. Hojas muy pequeñas, escamosas, triangulares y ordenadas en 4 series.

Origen
Natural de Europa.

Localización
Cultivado escasamente como ornamental. Especialmente suele encontrarse en algunos cementerios.

Propiedades medicinales reconocidas
Sin efectos terapéuticos comprobados.

Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Antidiarreica, antipirética, insecticida, larvicida y vermicida.

Advertencias
Se le atribuyen efectos estrogénicos. Citada como causante de efectos teratogénicos en animales domésticos.

Otros usos
Ornamental.

Componentes
Aceite esencial, taninos, resinas y sales minerales.

Cultivo
Se reproduce por semillas. Las posturas se llevan al terreno cuando cuentan con 7 a 10 cm de altura

@MedicinaVerde_Oficial

CIDRA

Nombre científico
Citrus limetta Risso.

Familia botánica
Rutaceae

Descripción
Árbol espinoso. Hojas de 5 a 7,5 cm de largo, elípticas o aovadas y crenadas; peciolo estrechamente alado. Flores blancas. Fruto globoso, amarillo al madurar de 5 a 7 cm de diámetro, con el jugo bastante insípido.

Parte útil
Hojas y cáscara del fruto.

Propiedades medicinales reconocidas
Piel y mucosas:Antifúngica. Antibacteriana.

Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal y tintura.

Vía de administración
Tópica.

Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
El jugo de los frutos como antiescorbútico, para tratar hematurias, cálculos renales y de la vejiga, hipotensora y febrífuga. La cáscara del fruto es tónico-estimulante, carminativa y aperitiva. La infusión de las semillas se utiliza como antihelmíntico.
Decocción de hojas como antiespasmódico.

Advertencias
Desconocidas.

Otros usos
Como saborizante y como fuente de ácido cítrico.

Componentes
Las hojas, las flores y la corteza de los frutos contienen abundante aceite esencial donde predominan el limogeno y citral. La pulpa de los frutos poseen grandes cantidades de ácidos orgánicos y vitamina C. La corteza del fruto contiene pectina y junto con la pulpa, hesperidina

@MedicinaVerde_Oficial

CIDRA

Nombre científico
Citrus limetta Risso.

Familia botánica
Rutaceae

Descripción
Árbol espinoso. Hojas de 5 a 7,5 cm de largo, elípticas o aovadas y crenadas; peciolo estrechamente alado. Flores blancas. Fruto globoso, amarillo al madurar de 5 a 7 cm de diámetro, con el jugo bastante insípido.

Parte útil
Hojas y cáscara del fruto.

Propiedades medicinales reconocidas
Piel y mucosas:Antifúngica. Antibacteriana.

Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal y tintura.

Vía de administración
Tópica.

Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
El jugo de los frutos como antiescorbútico, para tratar hematurias, cálculos renales y de la vejiga, hipotensora y febrífuga. La cáscara del fruto es tónico-estimulante, carminativa y aperitiva. La infusión de las semillas se utiliza como antihelmíntico.
Decocción de hojas como antiespasmódico.

Advertencias
Desconocidas.

Otros usos
Como saborizante y como fuente de ácido cítrico.

Componentes
Las hojas, las flores y la corteza de los frutos contienen abundante aceite esencial donde predominan el limogeno y citral. La pulpa de los frutos poseen grandes cantidades de ácidos orgánicos y vitamina C. La corteza del fruto contiene pectina y junto con la pulpa, hesperidina

@MedicinaVerde_Oficial